
Las postales del siglo XIX que imaginaban cómo sería el mundo del futuro
A finales del siglo XIX el optimismo científico y tecnológico llevaron a imaginar al mundo del futuro a través de postales retrofuturistas.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas curiosidades de la tecnología y el campo técnico.
A finales del siglo XIX el optimismo científico y tecnológico llevaron a imaginar al mundo del futuro a través de postales retrofuturistas.
El avión U-2 fue diseñado para espiar desde gran altura a los enemigos de los Estados Unidos sin que ningún tipo de defensa aérea pueda alcanzarlo.
En el año 1949 el fotógrafo militar Andreas Feininger utilizó películas de gelatina para capturar los patrones de las aspas los helicópteros.
En el año 2009 un temerario piloto de pruebas voló en un Blériot XI, un monoplano diseñado en 1908 y volado 1909 por el mismo Louis Blériot.
Si bien Metropolis se considera como la primera película de ciencia ficción, existió un corto anterior: Viaje a través de lo imposible, filmado en 1904.
En la década de 1970 un accidente en un fuerte soviético en la cual se almacenaba combustible hipergólico hizo que se derritan y vitrifiquen los ladrillos.
Un accidente durante la segunda guerra mundial llevó a que se realice una investigación que daría encontrando con un tratamiento para el cáncer linfático.
La cámara lenta desde su invención hasta nuestros días ha revolucionado tanto el cine como la ciencia. Así es como funciona su principio de acción.
La historia y ultima misión del transbordador espacial de la NASA, el primer vehículo espacial reusable: Columbia, Discovery, Atlantis y Endeavour.
De la impresionante escalera de caracol del Museo del Vaticano y la asombrosa entra a Odesa, al Cha Baori, el eficio con la escalera de 3500 escalones.
Con el fin de demostrar la importancia de la democracia, el matemático Francis Galton desarrolló un experimento para demostrar la sabiduría de las masas.
Durante la Guerra Fría los poderes nucleares diseñaron bombas nucleares portátiles capaces de ser transportadas y lanzadas por una o dos personas.
El hombre herido eran manuales médicos mediavales y renacentistas que mostraban ilustraban los distintos tipos de heridas que un hombre podía sufrir.