
El monasterio de Tatev, un enorme sismógrafo de piedra medieval
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas curiosidades de la tecnología y el campo técnico.
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
El Piasecki PA-97 Helistat fue un prototipo creado por los Estados Unidos para cargar, de manera aérea, toneladas de troncos talados de un lugar a otro.
La Cupola es un puerto de inspección en la Estación Espacial Internacional instalado en el año 2010 que ofrece una ventana al espacio.
Tras completar las misiones Apolo, Wernher von Braun decidió crear un plan para viajar a marte. El Proyecto MARTE, el plan para ir a Marte.
Los basureros nucleares tienen desechos nucleares altamente peligrosos. Los mismos poseen advertencias pensadas para advertir a personas incapaces de leer.
Los faros, guías de los barcos a lo largo de las eras, han ido evolucionando a lo largo de los siglos para soportar algunas de las olas más peligrosas.
En 1984 la NASA capturó dos satélites en órbita: Westar 6 y Palapa B-2. El astronauta Dale A. Gardner pasó a la historia como el hombre atrapa satélites.
Mediante la utilización de explosiones nucleares pacíficas (PNE) la Unión Soviética y los Estados Unidos crearon represas y cráteres artificiales.
Te mostramos los relojes más impresionantes del mundo. Incluidos el reloj con más partes móviles, el reloj más grande del mundo y el reloj más bello.
En 1962, la carrera aramentistica nuclear llevó a que los Estados Unidos detone explosiones nucleares espaciales: Dominic y Sunset.
En 1966 un avión B-52G volando cerca de la municipalidad de Cuevas del Almanzora arrojó cuatro bombas nucleares sobre España tras un error de vuelo.
El homo ex machina, hombre de la máquina, son representaciones del cuerpo humano como si este se tratara de una compleja máquina compuesta por intrincadas partes mecánicas.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.