
Un cementerio soviético de cápsulas espaciales hallado por casualidad
En el año 2011 un explorador urbano que se encontraba investigando un hangar abandonado hizo un hallazgo sin igual: un cementerio de cápsulas espaciales.
En el año 2011 un explorador urbano que se encontraba investigando un hangar abandonado hizo un hallazgo sin igual: un cementerio de cápsulas espaciales.
Al terminar la Segunda Guerra la aviación Unión Soviética estaba muy relegada comparada con la occidental. Todo cambió con el desarrollo del mítico MiG-25.
En Baikonur durante las noches extrañas luces producidas por los cohetes surcan y cubren los cielos oscuros entre el frío polar y las estrellas.
Utilizando globos atmosféricos, similares a los globos meteorológicos, distintos entusiastas han logrado enviar globos de gran altitud a la atmósfera.
El avión U-2 fue diseñado para espiar desde gran altura a los enemigos de los Estados Unidos sin que ningún tipo de defensa aérea pueda alcanzarlo.
The Right Sutff es una de las películas más clásicas sobre la carrera espacial que tuvo lugar en el siglo XX entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
La historia y ultima misión del transbordador espacial de la NASA, el primer vehículo espacial reusable: Columbia, Discovery, Atlantis y Endeavour.
RAD6000 es un CPU, o procesador digital, utilizado en satélites cuya frecuencia es de solo 33 Mhz y su precio ronda los 300 mil dólares.
Esta gran ilustración muestra a todos los astronautas en la luna. En efecto, todos los astronautas de todas las misiones Apolo al mismo tiempo.
En 1978 la NASA lanzó un satélite para estudiar el sol, tras terminar su misión le darían una nueva tarea iniciando una travesía que duró casi 40 años.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.
La masiva explosión no solo destruyó la nave, sino que además prácticamente desintegró la torre de control y destruyó gran parte del centro de despegue.
En este artículo presentamos todas las pruebas y evidencias tangibles que existen de la llegada del hombre a la luna en 1969.