
Los tejones cazadores de serpientes, el animal más temerario del planeta
Los tejones son los animales más temerarios del mundo, careciendo de temor alguno, y convirtiéndo a las serpientes más venenosas del mundo en su dieta.
Recopilación de artículos sobre seres vivos: animales, vegetación, insectos, microorganismos, etc. a lo larog y ancho del planeta tierra.
Los tejones son los animales más temerarios del mundo, careciendo de temor alguno, y convirtiéndo a las serpientes más venenosas del mundo en su dieta.
Todos los meses de diciembre, sin falta, 120 millones de cangrejos invaden la Isla Navidad durante su colosal migración tras las lluvias primaverales.
En la Isla de Vieques, Puerto Rico, existe un maravilloso fenómeno natural. Una bahía entera que de noche es iluminada por miles de seres bioluminiscentes.
Con 1 metro de alto y unos 35 kilos este es el fruto más grande del mundo, y lo más raro es que cuelga del árbol como cualquier otra fruta. El fruto de yaca.
Owney el perro viajero. Durante el siglo XIX todos los Estados Unidos viajando en trenes del servicio postal y recolectando medallas durante sus viajes.
En el Centro de Conservación de Elefantes de Tailandia existe un elefante que pinta autorretratos de si mismo y es capaz de pintar cuadros artísticos.
La eficiencia evolutiva ha llevado a que a lo largo de los millones de años de evolución varios vegetales adquieren formaciones fractales en su estructura.
Todos los años en ot Moor, Reino Unido, millones de pájaros comienzan una danza interminable en el aire, formando algunas de las bandadas de pájaros más colosales en el mundo.
En el parque natural de Lake Tawakomi, Estados Unidos, millones de arañas forman la que es considerada como la telaraña más grande del mundo.
Las nomura son una familia de medusas gigantes que habitan las costas cercanas a Japón. Se reproducen de a miles y son capaces de traer serios problemas.
Varios animales participaron en las distintas guerras y conflictos de la humanidad. Muchos de estos resultaron ser condecorados y premiados.
De los jardines en azoteas de Kensington en Londres al impresionante jardín en la terraza del museo de Fukuoka en Japón: los edenes de ciudad.
En el siglo XVIII el naturalista Carolus Linnaeus desarrolló varios relojes florales, que funcionaban organizando las flores según sus tiempos de abertura.