
Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Recopilación de artículos sobre seres vivos: animales, vegetación, insectos, microorganismos, etc. a lo larog y ancho del planeta tierra.
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
Con el fin de estudiar la anatomía de los seres de las profundidades oceánicas, la misión NORFANZ logró capturar algunos de los especímenes abisales más singulares.
El enorme buey de Durham impresionó a la aristocracia victoriana a tal punto que todos los nobles comenzaron a encargar pinturas de animales con su anatomía exagerada con el fin de ostentar su ganado.
En el estado brasilero de Pará, los búfalos se han convertido en los mejores aliados de la policía a la hora de patrullar los ríos y territorios pantanosos de la región.
Durante todo el siglo XIX se utilizaron perros criados para impulsar todo tipo de maquinarias. Desde mecanismos para la cocina hasta máquinas de coser.
Ken Allen fue un orangután del zoo de San Diego, el cual se hizo famoso por su habilidad escapista y sus amistosos paseos por el zoológico.
Décadas antes de la publicación de Moby Dick, un grupo de capitanes balleneros se obsesionó con un cachalote albino famoso por destruir botes balleneros.
El artista Van Aken logro crear un árbol de los 40 frutos utilizando distintas técnicas de injertos desarrolladas en Japón.
El Kudzu es una planta nativa del sudeste asiático que al ser introducida en los Estados Unidos en el siglo XIX causó un desastre ecológico colosal.
Biosphere 2 es el único bosque tropical bajo techo del mundo, no obstante, el ambiente perfecto de sus inicios llevó a que sus árboles sean débiles.
En el año 1903 Julius Neubronne adaptó cámaras miniaturas al pecho de palomas, y así logró convertirlas en espías aéreos. Las palomas espías.
Los aquapaisajes son bosques miniatura sumergidos en peceras. Elaborados por pioneros como Takashi Amano, los mismos son obras de arte vivientes.