
Cómo era el Partenón antes de ser destruido y su reconstrucción moderna
En el siglo XX el estado de Tennessee construyó una reconstrucción del Partenón a escala real con motivo de festejar el centenario de dicho estado.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las infinitas y maravillosas curiosidades que podemos encontrar a lo largo y ancho del universo.
En el siglo XX el estado de Tennessee construyó una reconstrucción del Partenón a escala real con motivo de festejar el centenario de dicho estado.
Esta es una particular historia dejada por uno de los visitantes del sitio en la cual relata su hilarante historia al intentar trabajar en Burger King.
PT Barnum fue uno de los mayores estafadores y mentirosos de la historia. Con su circo ambulante vendió todo tipo de engaños como ciertos.
Un fresco romano hallado en la ciudad de Pompeya ha descolocado durante años a los investigadors, ya que es a simple vista parece representar un plástico.
La nébeda o nepeta cataria, es una planta que tiene un efecto sin igual en los gatos, mediante el cual los atrae y lleva a un estado de éxtasis y estupor.
El mensaje del extraterrestre Vrillon es una de las más impresionantes capturas piratas de TV la historia. La misma es un misterio hasta el día de hoy.
En la Segunda Guerra Louis Mountbatten propuso contruir el Habbakuk. Un portaaviones estático hecho con Pykrete, una mezcla de hielo y pulpa de madera.
La codicia y la inoperancia llevaron a que se origine un fuego subterráneo en las minas de carbón de Centralia, el cual lleva ardiendo más de medio siglo.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.
Los astronautas de las misiones Apolo dejaron en la luna un pequeño tributo, un pequeño "monumento lunar" en honor a los astronautas caídos.
Shi Shì shí shi shi es un poema chino por Zhao Yuanren en el cual 92 entonaciones distintas de la palabra shi forman un complejo poema.
La grabación musical más antigua que se conserva se realizó en el siglo XIX por un asistente de Thomas Edison. Aquí la puedes escuchar.
En 1860 Emmanuel Domenech creyó que hizo un hallazgo científico único. No obstante, un rival lo desenmascaró como el peor fiasco científico.