
Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias curiosidades y fenómenos aombrosos y maravillosos que nos sorprenden día a día.
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
La presencia de masas intercaladas de aire caliente y frío lleva a que en Vladivostok ocurra un fenómeno sorprendente: la lluvia engelante.
En 1866 durante la guerra de las siete semanas el ejército de Liechtenstein partió al frente, retornando al poco tiempo a su tierra con más hombres entre sus filas.
La melodía más antigua que se conserva es el Saludo de Zaluzi a los dioses en honor a la diosa Nikkal.
Tyrrell Racing, la escudería de Fórmula 1 con coches de seis ruegas y tanques con perdigones de plomo para engañar a los pesajes.
Los mini mundos son un movimiento artístico que consta, a través de miniaturas, en esconder a plena vista otros mundos dentro del nuestro.
De las rocas de 5 toneladas en la isla de Yap utilizadas para el comercio hasta la moneda australiana de una tonelada: monedas gigantes.
El cartógrafo Sasha Trubetskoy creó un mapa de tránsito de la red de caminos de los romanos, gracias al cual podemos observar su asombrosa complejidad.
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
Kai Tak fue un aeropuerto internacional ubicado en Kowloon, Hong Kong, cuyas sorprendentes imágenes muestran a los aviones descendiendo sobre los edificios.
Las pantallas de los televisores soviéticos de mediados del siglo XX eran muy diminutas. Inconveniente que fue solucionado de una manera muy particular al emplear lentes de aumento.
Con el fin de estudiar la anatomía de los seres de las profundidades oceánicas, la misión NORFANZ logró capturar algunos de los especímenes abisales más singulares.