
La descabellada moda victoriana de «desenrollar momias egipcias»
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
Revista y recopilación de artículos relacionados al estudio de la antropología y la arqueología. Todos sus campos de estudio y afines.
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
De las rocas de 5 toneladas en la isla de Yap utilizadas para el comercio hasta la moneda australiana de una tonelada: monedas gigantes.
La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
La tribu Tolái tiene uno de los sistemas legales más extraños del mundo. Sus miembros son "poseídos" por espíritus Duk duk que imparten castigos.
En el 2004 cuando tuvo lugar el histórico tsunami las autoridades temieron lo peor. No obstante, la tribu de los sentineleses logró sobrevivir al tsunami.
El efecto McGurk es un fenómeno de percepción audiovisual de carácter neurológico que demuestra la asociación entre lo auditivo y las señales visuales.
En Mozambique, en la sabana africana, existe un grupo de cazadores de la sabana que han entrenado monos para montar jabalíes y dirigirlos hacia sus redes.
Los moriori fueron una tribu que creía en la paz total y el entendimiento, negándose a luchar. Desafortunadamente los maoríes destruyeron su tribu tras una sangrienta invasión.
En África existen cazadores empobrecidos, sin otros recursos a su disposición, que intenten capturar pitones utilizando su propio cuerpo como cebo.
Hace unos 3500 años un humilde escriba dejó plasmado su nombre en una tableta. Sin saberlo se convirtió en la primera persona nombrada en la Historia.
En 1952 un científico debió inventar un ingenioso método para abrir los Manuscritos del Mar Muerto, de hace dos milenios, sin que se desintegren.
Siglos atrás un conde escondió una pieza musical en las columnas de la iglesia de Rosslyn. la pieza sería descubierta cinco siglos después.