
El efecto McGurk, o cómo nuestra visión puede alterar lo que escuchamos
El efecto McGurk es un fenómeno de percepción audiovisual de carácter neurológico que demuestra la asociación entre lo auditivo y las señales visuales.
El efecto McGurk es un fenómeno de percepción audiovisual de carácter neurológico que demuestra la asociación entre lo auditivo y las señales visuales.
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
La máscara hueca es una ilusión óptica que, según el investigador Jonathan Roiser del UCL, no puede ser vista por pacientes esquizofrénicos.
La Plaga de la Danza o la Danza de San Juan fue un misterioso fenómeno medieval y renacentista que llevaba a pueblos enteros a bailar sin control.
El homo ex machina, hombre de la máquina, son representaciones del cuerpo humano como si este se tratara de una compleja máquina compuesta por intrincadas partes mecánicas.
La mirada de las mil yardas es un fenómeno psicológico que describe a un soldado disociado de la realidad y su entorno como si estuviese mirando a la nada misma.
Enrique VIII fue un rey inglés cuyo carácter cambió repentinamente, volviéndose despiadado. Hoy la ciencia cree que sufrió un accidente cerebral que alteró su comportamiento.
Un accidente durante la segunda guerra mundial llevó a que se realice una investigación que daría encontrando con un tratamiento para el cáncer linfático.
El hombre herido eran manuales médicos mediavales y renacentistas que mostraban ilustraban los distintos tipos de heridas que un hombre podía sufrir.
El Tacuina sanitatis o Tablas de Sanidad fue un libro del siglo XV que intentaba enseñarle a la gente una manera saludable e higiénica de vivir.
Gaspare Tagliacozzi fue un médico del siglo XVI cuya obra De Curtorum Chirurgia per Insitionem creó prácticamente el campo de la cirugía plástica.
Los médicos de la Guerra Civil Americana debieron enfrentarse con la primera guerra moderna en la Historia, algo para lo que no estaban preparados.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.