
Las asombrosas granjas subterráneas de Japón, sembrar bajo tierra
En Japón existen varios proyectos de siembra alternativa de alimentos, entre los más novedosos encontramos granjas subterráneas como Pasona O2.
Revista y recopilación de artículos relacionados a lso varios y distintos tipos de tecnologías de uso general o difícil de catalogar específicamente.
En Japón existen varios proyectos de siembra alternativa de alimentos, entre los más novedosos encontramos granjas subterráneas como Pasona O2.
El Schienenzeppelin fue un tren experimental desarrollado en la década de 1930 que incorporaba una hélice de avión para cortar la resistencia del aire.
En el museo Museo Mercedes-Benz existe el fascinante tornado artificial más grande del mundo. El mismo es además el sistema anti-incendios del museo.
La tinta para impresoras de color negro HP es uno de los líquidos más costosos del mundo. Su costo supera incluso cientos de veces al del petroleo crudo.
El siguiente es un vídeo de un hombre reparando lineas de alto voltaje de 765,000 voltios desde un helicóptero, uno de los trabajos más peligrosos del mundo
A finales de la década del cincuenta la Ford Motor Company, inspirada en los avances tecnológicos, intentó construir un automóvil nuclear: el Ford Nucleon.
Cactus Dome es un basurero nuclear construído por los Estados Unidos. El mismo es considerado como uno de los lugares peores contaminados del mundo.
Desde un sistema de posicionamiento hasta misiles guiados que no se verían nuevamente hasta una década fueron algunas de las armas secretas alemanas de la segunda guerra mundial.
Corrupted Blood (sangre contaminada) fue la primera epidemia virtual, la cual azotó el videojuego multi-jugador World of Warcraft en el año 2005.
Utilizando los lásers que vienen en las lectoras de DVD descartadas se pueden realizar varios tipos de proyectos manuales muy divertidos.
La Última Pregunta del genial escritor Isaac Asimov es, a pesar de ser un cuento corto, una de las obras clave de la ciencia ficción.
En la historia de las telecomunicaciones el primer mensaje de telégrafo tuvo un lugar fundamental. Fue tan importante que interconectó y cambió el mundo.
Jean Painlevé es el padre de los documentales sobre la naturaleza. Despreciado en su tiempo por la comunidad científica, su trabajo ganó el respeto que se merece solo con el pasar del tiempo.