
El theremín, el único instrumento musical que no se toca
En 1928 un inventor y músico ruso patentó uno de los únicos instrumentos musicales que no debe tocarse para que este produzca música: el theremín.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la ingeniería en general, sus campos, sus conceptos e implementaciones.
En 1928 un inventor y músico ruso patentó uno de los únicos instrumentos musicales que no debe tocarse para que este produzca música: el theremín.
Hace 2532 años el rey Persa Dario I produjo la primera pieza de propaganda política de la historia, la estela de Behistun, gracias a la cual llegó al poder.
Vlad el Empalador, el hombre que dio origen a la leyenda del conde Drácula. Un conde sediento de sangre que veía a sus enemigos empalados mientras almorzaba.
El origen de la letra minúscula es fascinante, tan casual que a simple vista parece que fue por pura casualidad. Un proceso que duró más de un milenio.
Tom Attridge fue un piloto que en el año 1956, tras una vertiginosa maniobra a gran velocidad, hizo que sus propias balas impacten contra su avión, derribándose a sí mismo.
El XF-85 Goblin fue un prototipo de avión caza diseñado por los Estados Unidos el cual iba añadido al fuselaje de un bombardero a manera de "parásito".
Los poderes de la Guerra Fría construyeron gigantescos espías electrónicos para analizar al enemigo. Duga-3, el pájaro carpintero soviético, fue la antena más misteriosa de la Guerra Fría.
En el siglo XVIII el naturalista Carolus Linnaeus desarrolló varios relojes florales, que funcionaban organizando las flores según sus tiempos de abertura.
Palmanova, un pueblo del renacimiento Italiano decidido para resistir invasiones de ejércitos utilizando cañones de pólvora.
El Coliseo romano es una de las construcciones más emblemáticas del mundo. No obstante, la construcción del coliseo romano es bella en su extrema simpleza.
El Experimento Orenburg fue una prueba nuclear de la Unión Soviética utilizando soldados que avanzaban hacia el hongo nuclear y un poblado entero expuesto a la radiación.
El acero de damasco y el acero japonés tamahagane, son dos impresionantes tipos de acero. Aquí te contamos su historia y características.
El siguiente es un vídeo de un hombre reparando lineas de alto voltaje de 765,000 voltios desde un helicóptero, uno de los trabajos más peligrosos del mundo