
Kai Tak, el aeropuerto ubicado en la densidad urbana de Hong Kong
Kai Tak fue un aeropuerto internacional ubicado en Kowloon, Hong Kong, cuyas sorprendentes imágenes muestran a los aviones descendiendo sobre los edificios.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la aeronáutica y todos los tipos de máquinas y dispositivos voladores históricos y presentes.
Kai Tak fue un aeropuerto internacional ubicado en Kowloon, Hong Kong, cuyas sorprendentes imágenes muestran a los aviones descendiendo sobre los edificios.
La isla más pequeña del mundo es un lugar tan diminuto que su superficie entera está cubierta en su totalidad por un faro construido en el siglo XIX.
En el año 1903 Julius Neubronne adaptó cámaras miniaturas al pecho de palomas, y así logró convertirlas en espías aéreos. Las palomas espías.
El genio renacentista Leonardo da Vinci inventó varias máquinas voladoras. Entre ellas un ala delta y un asombroso paracaídas, hoy han sido reconstruidos.
Al terminar la Segunda Guerra la aviación Unión Soviética estaba muy relegada comparada con la occidental. Todo cambió con el desarrollo del mítico MiG-25.
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
A principios del siglo XX un arelinea llamada DELAG transportó a mas de 100 mil personas en dirigibles sin sufrir un solo accidente.
XFY-1 Pogo fue un prototipo completamente experimental creado por la Fuerza Aérea americana con el fin de crear un avión de despegue vertical.
El efecto Kopp-Etchells se da cuando las aspas de los helicópteros de guerra son dotadas con láminas abrasivas de titanio y níquel.
El Piasecki PA-97 Helistat fue un prototipo creado por los Estados Unidos para cargar, de manera aérea, toneladas de troncos talados de un lugar a otro.
El avión U-2 fue diseñado para espiar desde gran altura a los enemigos de los Estados Unidos sin que ningún tipo de defensa aérea pueda alcanzarlo.
En el año 1949 el fotógrafo militar Andreas Feininger utilizó películas de gelatina para capturar los patrones de las aspas los helicópteros.
En el año 2009 un temerario piloto de pruebas voló en un Blériot XI, un monoplano diseñado en 1908 y volado 1909 por el mismo Louis Blériot.