
El significado de la frase «poner los cuernos» y su curioso origen
La frase "poner los cuernos" tiene curiosamente sus orígenes en varias y a su vez muy distintas culturas antiguas de la humanidad.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios fenómenos tanto naturales como sociales y tecnológicos que podemos observar.
La frase "poner los cuernos" tiene curiosamente sus orígenes en varias y a su vez muy distintas culturas antiguas de la humanidad.
Por qué hay tan pocos zurdos o por qué la mayoría de las personas son diestras. El historiador Thomas Carlyle sugiere una respuesta histórica.
Cuando la NASA envió a los rovers Spirit y Opportunity a Marte pensaron que solo funcionarían durante 90 días. Pero Marte los sorprendería.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
Steinmetz fue un científico que facturó 10 mil dólares por una marca de tiza. Al ser cuestionado este replicó con una respuesta sin igual.
Christopher Rocancourt, alias el "Embaucador de Los Angeles", fue un estafador que engañó a la élite de Hollywood durante los años noventa.
La ilusión óptica de Adelson es un truco al nivel del contraste visual basado en la arbitrariedad de la percepción.
La miel es uno de los alimentos más antiguos que han acompañado a la humanidad desde sus inicios: la historia de la miel.
La grilla de Hermann es una de las ilusiones ópticas que aparecen con mayor frecuencia en nuestras vidas cotidianas.
En el siglo XIX Miranda Stuart deseaba estudiar medicina. Para lograrlo debió hacerse pasar por un hombre y así acceder a la universidad.
Erhard Schön fue un artista del siglo XVI quien, utilizando su sagacidad y talento, criticaba con su arte a los poderosos de su época.
El efecto Droste es un truco visual que genera infinitas repeticiones de un cuadro ideado por la chocolatera holandesa Droste,