
El efecto de Kuleshov explicado por Alfred Hitchcock
El efecto de Kuleshov fue definido por el pionero ruso del cine Lev Kuleshov, y continua siendo una de las herramientas visuale más poderosas al día de hoy.
El efecto de Kuleshov fue definido por el pionero ruso del cine Lev Kuleshov, y continua siendo una de las herramientas visuale más poderosas al día de hoy.
Una fotografía nos permite ver la devastación y la destrucción causada durante la guerra de corea. Uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Fría.
Te mostramos los relojes más impresionantes del mundo. Incluidos el reloj con más partes móviles, el reloj más grande del mundo y el reloj más bello.
las regiones de Mary Byrd y Bir Tawil son las últimas "tierras de nadie" en el mundo. Porciones de tierra que legalmente no pertenecen a ningún país.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.
La Batalla del Dniéper fue uno de los eventos más sangrientos de la Historia. En total 2 millones de seres humanos perdieron sus vidas o fueron heridos.
La masacre del bosque de Katyn fue una matanza cometida por la Unión Soviética contra los intelectuales y oficiales polacos durante la Segunda Guerra.
La milenaria leyenda japonesa de Kaguya Hime, princesa lunar, es una de las primeras historias del mundo en hablar de seres extraterrestres.
Durante la Guerra Fría los poderes nucleares diseñaron bombas nucleares portátiles capaces de ser transportadas y lanzadas por una o dos personas.
Tras capturar Prusia la Unión Soviética destruyó como venganza el castillo Königsberg y construyó un edificio en su lugar. Pero castillo tuvo su venganza.
En 1991 varios años después de la catástrofe de Chernobyl un grupo de valientes investigadores ingresó interior de Chernobyl y llegar hasta el reactor.
Debido al mal manejo ecológico del mar Aral, gran parte del mismo se ha secado, dejando un desierto y exponiendo los barcos previamente hundidos.
Durante la Exposición Mundial de Paris de 1937 Alemania y la Unión Soviética tendrían su primer enfrentamiento en el campo de la arquitectura y las artes.