
El trineo a cohete de la NASA, el vehículo de tierra rápido de la Historia
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
De la luna se recolectaron 382 kilogramos de rocas lunares. Una de estas, la denominada Sample 61016, fue la roca lunar más grande traída a la tierra.
Utilizando ondas acústicas de alta intensidad la NASA y otras instituciones científicas han logrado lograr la levitación acústica.
Utilizando globos atmosféricos, similares a los globos meteorológicos, distintos entusiastas han logrado enviar globos de gran altitud a la atmósfera.
La primera imagen de otro planeta fue una imagen de Marte obtenida por la sonda Mariner 4. La tecnología era tan primitiva que se debió pintar a mano.
Tras completar las misiones Apolo, Wernher von Braun decidió crear un plan para viajar a marte. El Proyecto MARTE, el plan para ir a Marte.
En 1984 la NASA capturó dos satélites en órbita: Westar 6 y Palapa B-2. El astronauta Dale A. Gardner pasó a la historia como el hombre atrapa satélites.
A 41 años luz de la tierra, existe un sistema solar que puede ser considerado como el primo cercano del nuestro debido a su configuración y características.
La historia y ultima misión del transbordador espacial de la NASA, el primer vehículo espacial reusable: Columbia, Discovery, Atlantis y Endeavour.
RAD6000 es un CPU, o procesador digital, utilizado en satélites cuya frecuencia es de solo 33 Mhz y su precio ronda los 300 mil dólares.
Esta gran ilustración muestra a todos los astronautas en la luna. En efecto, todos los astronautas de todas las misiones Apolo al mismo tiempo.
En 1978 la NASA lanzó un satélite para estudiar el sol, tras terminar su misión le darían una nueva tarea iniciando una travesía que duró casi 40 años.
El astronauta de la NASA Don Pettit durante la Expedition 6 a la Estación Espacial realizó varios experimentos con burbujas y olas en micro gravedad.