
Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
El cordyceps es un hongo endoparasitario que causa estragos en muchas especies terrestres e inspiró a los monstruos del vídeo juego The Last of Us.
En Japón las abejas evolucionaron una singular defensa para combatir a la gigantesca y peligrosa avispa japonesa: ahogarla en una bola viviente de abejas.
La miel de montaña de Lamjung es considerada como una de las mejores mieles del mundo. Para recolectarla, se debe trepar una montaña.
Los insectos y animales más voraces de la naturaleza, de la oruga capaz de devorar 86000 veces su propio peso a las musarañas.
En el parque natural de Lake Tawakomi, Estados Unidos, millones de arañas forman la que es considerada como la telaraña más grande del mundo.
Las invasiones de insectos son algunos de los fenómenos naturales más espectaculares del planeta. Desde el ciclo de las cigarras hasta la migración en masa de las monarcas.
Un grupo de científicos logro capturar utilizando cemento la intrincada e impresionante estructura de un hormiguero gigante. Una verdadera ciudad natural.
El planeta tierra tiene especies de animales que son dignas de otros planetas. Esta es una lista con los animales más rarros del planeta tierra.
En los años 50 y con el fin de combatir una plaga un experimento con especies invasivas en Borneo derivó en un desastre ecológico sin igual.
En Malasia existe la mariposa más grande de la naturaleza. La colosal Attacus Atlas, cuyas alas simulan ser las cabezas de dos serpientes.
Los mosquitos anofeles, transmisores de la malaria, son los mayores asesinos en la Historia, con más víctimas que todas las guerras.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.