
Los fractales cuatro-dimensionales de los cuaterniones
Los cuaterniones son un tipo de números hipercomplejos que, entre otras aplicaciones de importancia, generan algunos de los fractales más bellos.
Los cuaterniones son un tipo de números hipercomplejos que, entre otras aplicaciones de importancia, generan algunos de los fractales más bellos.
En las cavernas halocinas, donde el agua se divide en capas de agua dulce y agua salada, se da un fenómeno, donde el buzo aparenta estar volando.
Encender bengalas dentro de cavernas de hielo forma un espectáculo de reflexión y refracción de la luz único. Un verdadero juego de luces en el hielo.
La estrella más caliente en el universo, ubicada constelación de la Quilla, es Eta Carinae, una colosal estrella azul al borde de lo posible.
A mediados del siglo XX los Laboratorios Bell intentaron algo asombroso: fotografíar el sonido. Esta es la historia de como se logró ver el sonido.
Si bien en el universo hay estrellas gigantescas, una de las más curiosas de todas es interesante justamente por ser la estrella más pequeña del universo.
Utilizando ondas acústicas de alta intensidad la NASA y otras instituciones científicas han logrado lograr la levitación acústica.
En Baikonur durante las noches extrañas luces producidas por los cohetes surcan y cubren los cielos oscuros entre el frío polar y las estrellas.
Qué tienen en común las ondas senoidales y ciertos eventos históricos en los cuales se utilizaron elefantas para promocionar eventos nefastos y crueles.
Siglos atrás un conde escondió una pieza musical en las columnas de la iglesia de Rosslyn. la pieza sería descubierta cinco siglos después.
Odeillo es el horno solar más grande del mundo. Concentrando la luz solar que choca contra una agrupación de espejos cercanos, el mismo puede derretir acero.
El efecto Kopp-Etchells se da cuando las aspas de los helicópteros de guerra son dotadas con láminas abrasivas de titanio y níquel.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.