
Acta Diurna, el primer periódico de la historia. El periódico de Julio César
El primer periódico de la historia se remonta a la República Romana, en este artículo te diremos como eran sus artículos y sus orígenes.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas creaciones y obras en las varias culturas de la humanidad.
El primer periódico de la historia se remonta a la República Romana, en este artículo te diremos como eran sus artículos y sus orígenes.
A principios de siglo Nikola Tesla estaba investigando como transferir electricidad por el aire. Para financiar su proyecto crearía un "rayo de la muerte"
Inakadate es un pueblo japonés famoso por sus campos de arroz artísticos, en los cuales enormes pinturas son creadas utilizando varias especies de arroz.
En la historia de las telecomunicaciones el primer mensaje de telégrafo tuvo un lugar fundamental. Fue tan importante que interconectó y cambió el mundo.
Jean Painlevé es el padre de los documentales sobre la naturaleza. Despreciado en su tiempo por la comunidad científica, su trabajo ganó el respeto que se merece solo con el pasar del tiempo.
El inventor y genio Alexander Graham Bell además de haber inventado el teléfono se dedicó a la investigación aeronáutica: las cometas tetrahédricas de Bell.
Magnitogorsk es un parque industrial construido sobre una montaña de hierro, Magnitika. Gracias a este la Unión Soviética ganó la guerra.
Jack Hall fue un lutier quien, para no desperdiciar madera, creó instrumentos musicales hechos con cientos de pequeñas piezas.
En la Segunda Guerra Louis Mountbatten propuso contruir el Habbakuk. Un portaaviones estático hecho con Pykrete, una mezcla de hielo y pulpa de madera.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.
La arboescultura es una técnica gracias a la cual se logra hacer crecer árboles de manera guiada, creando así una esculturas vivientes.
La primera webcam y el primer stream en la Historia tuvieron lugar en 1991 en el departamento de informática de la Universidad de Cambridge.
Hans Freudenthal desarrolló un lenguaje universal completamente basado en diccionarios, pulsos y conceptos matemáticos.