
La historia del Transbordador Espacial de la NASA
La historia y ultima misión del transbordador espacial de la NASA, el primer vehículo espacial reusable: Columbia, Discovery, Atlantis y Endeavour.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas creaciones y obras en las varias culturas de la humanidad.
La historia y ultima misión del transbordador espacial de la NASA, el primer vehículo espacial reusable: Columbia, Discovery, Atlantis y Endeavour.
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.
A lo largo del río durante el Festival Qingming es un impresionante manuscrito chino del siglo XI o XII de una impresionante extensión de 52.8 metros.
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se puso de moda entre los ejércitos del mundo realizar figuras humanas para demostrar su disciplina.
Obras de arte de la Naturaleza, o en alemán Kunstformen der Natur, es el libro de ilustraciones naturales de Ernst Haeckel con las ilustraciones más bellas.
El Mundanum o el Palacio Universal fue un proyecto de Paul Otlet y Henri La Fontaine para acumular y catalogar la información del mundo. Toda una internet primitiva.
El club de las personas que lograron construir un reactor nuclear casero es reducido. No obstante, es posible construir reactores de tipo fusor en casa.
En el siglo XIX un ingeniero intentó conectar Londres con Nueva York a través de un túnel. En el siglo XXI uno de sus descendientes creo el Telectroscopio.
Cinco siglos atrás el conde jorobado Pier Orsini construyó un extraño parque llamado Bomarzo repleto de monstruos en piedra tras quedar con el corazón roto.
En este artículo te mostramos cual es el edificio más viejo de la historia de la humanidad, y los edificios de ladrillo y el de varios pisos más antiguos.
El artista Steven Backman realiza arte con palillos, de asombrosas microminiauras a partir de un solo palillo, a colosales obras con miles de palillos.
El festival de la nieve de Sapporo en Japón es uno de los festivales artísticos más espectaculares del mundo. Para el mismo se construyen ciudades de nieve.
En el siglo XVIII el naturalista Carolus Linnaeus desarrolló varios relojes florales, que funcionaban organizando las flores según sus tiempos de abertura.