
La Internet primitiva de principios del siglo XX creada por Paul Otlet
El Mundanum o el Palacio Universal fue un proyecto de Paul Otlet y Henri La Fontaine para acumular y catalogar la información del mundo. Toda una internet primitiva.
Revista y recopilación de artículos sobre personas y personajes varios, biografías o simplemente historias de vida varias.
El Mundanum o el Palacio Universal fue un proyecto de Paul Otlet y Henri La Fontaine para acumular y catalogar la información del mundo. Toda una internet primitiva.
A principios de siglo un científico loco se convenció de poder trasplantar órganos de simios en seres humanos. Incluso llevando sus teorías a la práctica.
Los médicos de la Guerra Civil Americana debieron enfrentarse con la primera guerra moderna en la Historia, algo para lo que no estaban preparados.
Corría el siglo XVII y un hombre se atrevió a pensar en grande. Tan grande que su plan era literalmente cambiar la orbita terrestre.
Tras ser derribado, los restos del Barón Rojo fueron hallados por sus enemigos. Estos, reconociendo la leyenda del mismo lo despidieron con honores.
El mejor escape de prisión de todos los tiempos tuvo lugar durante la segunda guerra, cuando un grupo de prisioneros construyó a escondidas un planeador.
Henrietta Lacks fue una mujer quien a pesar de haber fallecido en 1951 sus células, conocidas como HeLa, continúan actualmente salvando infinidad de vidas.
Tras la caída de la Unión Soviética el dictador megalómano Saparmurat Niyazof asumió como líder de Turkmenistán y ordenó construir palacios de hielo y estatuas de oro en su honor.
Durante la Segunda Guerra Mundial una compaÑía de soldados polacos halló un osezno sin madre. Lo llamaron Wojtek, y al crecer se convirtió en un soldado más cargando obuses de artillería de aquí para allá.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.
Guillaume Nery es un buzo de inmersión en profundidad de buceo sin tanques de oxigeno que ha batido el récord de inmersión aguantando la respiración.
Richard Burton fue uno de los más grandes exploradores del siglo XIX. Experto lingüista, fue el primer occidental en visitar la Meca, algo que hizo a escondidas.
A principios del siglo XX un bromista logró convencer a la élite intelectual de París de los talentos de un burro llamado Lolo capaz de pintar y escribir.