
La Operación Fishbowl: pruebas y explosiones nucleares espaciales
Durante la guerra fría los Estados Unidos decidieron ver que pasaba si detonaban bombas nucleares en el espacio. El resultado fue el "efecto pecera".
Revista y recopilación de artículos relacionados a la ingeniería en general, sus campos, sus conceptos e implementaciones.
Durante la guerra fría los Estados Unidos decidieron ver que pasaba si detonaban bombas nucleares en el espacio. El resultado fue el "efecto pecera".
Un fresco romano hallado en la ciudad de Pompeya ha descolocado durante años a los investigadors, ya que es a simple vista parece representar un plástico.
El mensaje del extraterrestre Vrillon es una de las más impresionantes capturas piratas de TV la historia. La misma es un misterio hasta el día de hoy.
En la Segunda Guerra Louis Mountbatten propuso contruir el Habbakuk. Un portaaviones estático hecho con Pykrete, una mezcla de hielo y pulpa de madera.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.
Los astronautas de las misiones Apolo dejaron en la luna un pequeño tributo, un pequeño "monumento lunar" en honor a los astronautas caídos.
La grabación musical más antigua que se conserva se realizó en el siglo XIX por un asistente de Thomas Edison. Aquí la puedes escuchar.
Los vehículos tirados por perros existieron y fueron utilizados para distintos propósitos comerciales: de la cinoesfera al trineo.
Esta es la fascinante historia del trebuchet, la máquina de artillería más devastadora del medioevo y el trebuchet más grande en la Historia.
El fuego griego era una sustancia utilizada por los bizantinos en sus batallas navales y asedios cuya fórmula se ha perdido en el tiempo.
Los "ocho afortunados" son las personas que sobrevivieron a la bomba nuclear de Hiroshima y a la de Nagasaki, la historia de Tsutomu Yamaguchi.
En 1995 el TFTR alcanzó los 510 millones de grados. Ese récord sería superado por el LHC en el 2010 al alcanzar unos 5 trillones de grados.
Tras naufragar el marino Chunosuke Matsuyama arrojó un mensaje en una botella el cual llegó a su pueblo 150 años después de ser escrito.