
Visualizando la eficiencia de la red intercontinental de caminos romanos
El cartógrafo Sasha Trubetskoy creó un mapa de tránsito de la red de caminos de los romanos, gracias al cual podemos observar su asombrosa complejidad.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la historia y los eventos históricos del mundo clásico, sus personajes y sucesos.
El cartógrafo Sasha Trubetskoy creó un mapa de tránsito de la red de caminos de los romanos, gracias al cual podemos observar su asombrosa complejidad.
El enorme buey de Durham impresionó a la aristocracia victoriana a tal punto que todos los nobles comenzaron a encargar pinturas de animales con su anatomía exagerada con el fin de ostentar su ganado.
Cayo Apuleyo Diocles, el corredor de carros romano del siglo I que incluso hasta el día de hoy continua siendo el deportista mejor pago de la Historia.
Dos gladiadores romanos enemistados a muerte hicieron las paces en la arena y conmovido por el acto de camaradería el emperador les otorgó la libertad.
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.
En 1952 un científico debió inventar un ingenioso método para abrir los Manuscritos del Mar Muerto, de hace dos milenios, sin que se desintegren.
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
Las hermas eran unas singulares esculturas fálicas de la Grecia antigua. Ciertamente una de las esculturas más raras de la Era Clásica.
Cuando Pompeya ardió bajo las llamas del Vesubio, una biblioteca quedó enterrada bajo las cenizas volcánicas, salvando así varios textos de ser perdidos.
Las tumbas en Licia son tumbas de la antigua cultura griega talladas en la cara de la montaña misma. Una de las maravillas del mundo antiguo.
Positano es una ciudad vertical de arquitectura pintoresca y construida sobre la cara de una montaña. La misma fue fundada en la antigüedad por los griegos.
En el siglo XVI el arquitecto renacentista Fontana Domenico ilustró como hizo para erigir un obelisco egipcio traido a Roma 1400 años antes por Calígula.
La siguiente es una imagen de Hans Nilsen Langseth, el hombre, conocido, tuvo la barba más larga de la historia. De hecho, su barba creció varios metros.