Cómo los persas congelaban sus alimentos hace 2400 años

Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.

Algunas comodidades son ciertamente difíciles de imaginar en los tiempos anteriores a los dispositivos eléctricos, no obstante, lo anterior no quiere decir que no hayan existido. El hielo y los alimentos congelados son algunas de estas comodidades, y la manera en la que las distintas culturas procuraban la producción de hielo es asombrosa.

En Persia, región del mundo reconocida por sus veranos calientes e inclementes, el hielo era considerado un bien de lujo y extremadamente preciado. Pero Persia era también una cultura extremadamente rica y afluente, por lo que con el tiempo gracias al ingenio de los intelectuales que abundaban por la región, se crearon los yakhchal (pozos de hielo). Si bien éstas eran elaboradas construcciones y muy costosas, su valor comercial y símbolo de estatus eran tales que se llegaron a construir miles. Todo terrateniente o personaje acaudalado debía tener su yakhchal.

Fotografía del exterior de un Yakhchal persa.
Gracias a los yakhchal los distintos terratenientes persas podían producir hielo hace 2400 años.

El funcionamiento de los mismos se basa en refrigeración por evaporación y consta de dos partes, la de producción de hielo y la de almacenamiento. Generalmente al yakhchal se en si se lo asocia con la estructura de almacenamiento la cual se basa a partir de un domo espiralado y una cámara subterránea.

La sección de producción de hielo se mantiene aledaña al domo, y requiere de tres partes: una pared principal ubicada en dirección este-oeste, un pequeño acueducto subterráneo con flujo sur-norte el cual podía redirigirse de manera controlada a tres destinos distintos y una serie de canaletas de 40 a 50 centímetros de profundidad alimentadas temporalmente hasta llenarlas por uno de los flujos del acueducto, generalmente protegidas por una segunda pared y un techo.

Esquema del funcionamiento de un Yakhchal persa.
Manejo de las temperaturas en el interior de un Yakhchal.

Durante enero, el mes más frío del invierno (mes de la producción de hielo, con temperaturas que van de los 7°C a los 13°C durante el día y a los cero grados o bajo cero durante la noche), se llenan dichas canaletas, las cuales fueron resguardas del sol durante el día por la sombra de las paredes manteniendo la piedra bien fría. La piedra es a su vez enfriada por un proceso secundario, un segundo flujo del acueducto que se abre durante todo el mes de producción y que toca la base de la piedra de cada canaleta.

Este proceso es gradual, y lleva varios días, con el grosor de la capa de hielo creciendo cada noche desde el piso de las canaletas. Durante los primeros días se busca que se genere esa primera capa de hielo, protegiendo además las canaletas del sol; sobre todo la piedra de las canaletas, la cual debe estar fría y enfriarse aun más durante la noche.

Al cabo de un tiempo, los bloques de hielo son cortados y llevados a la cámara de almacenamiento del yakhchal, la cual es a su vez enfriada por un tercer y último flujo proveniente del acueducto que toca las paredes internas de la cámara por fuera. Nada se desperdiciaba, esos flujos de agua utilizados para enfriar la piedra eran a su vez redirigidos a un acueducto vecino o utilizados para regar cultivos.

Fotografía del interior de un Yakhchal persa.
Vista panorámica del interior de un Yakhchal.

Una vez con el yakhchal lleno de hielo, en las partes superiores de la cámara se solía poner carnes y comida, las cuales quedaban congeladas, así, los yakhchal brindaban hielo y comida fría durante los calurosos veranos persas.

Sólo podemos imaginar la sorpresa de los viajeros extranjeros cuando visitaban una ciudad persa y eran invitados con hielo en pleno verano.

Esquema del exterior de un Yakhchal persa.
Esquema del exterior de un Yakhchal persa.

Los qanat

Lo más interesante es que esto pudo ser posible en Persia gracias a su avanzado nivel de civilización y desarrollo. El gobierno persa estaba obligado a hacer el trabajo duro, construir los qanat (acueductos subterráneos) desde la montaña hacia la ciudad, y extensiones a baños y cisternas públicas.

Luego, la gente acaudalada podía si quería realizar una extensión hacia sus tierras utilizando su propio dinero. Por cierto, las cisternas públicas, llamadas ab anbar eran otra maravilla de la ingeniería, con un sistema de captura de aire para mantener el agua ofrecida fría.