
Los museos más extraños: del museo Mutter al museo de la Stasi
Los museos más extraños del mundo. Del museo de la Stasi y el museo de la banana al museo del arte mala y el museo Mutter.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la gráfica, su historia, los métodos de producción gráfica, los estilos y medios.
Los museos más extraños del mundo. Del museo de la Stasi y el museo de la banana al museo del arte mala y el museo Mutter.
A lo largo de la Historia varios autores hablaron de tierras incógnitas: Desde Hiperbórea y Thule a la Atlántida y la tierra de Mu.
El Lepus Cornutus (conejo cornudo) era un ser mitológico hasta que unos investigadores vieron que se trataba de conejos con papillomavirus.
Halucii es una genial animación que utiliza los conceptos y el estilo desarrollado a principios del siglo XX por Maurits Escher.
Las botellas de Klein son construcciones topológicas cuyas superficies son no orientables y abiertas. Aquí te enseñamos cómo armarlas.
Estas son las primeras fotografías en la Historia: de la fotografía más antigua que aún se conserva a la primera fotografía de una persona.
Necesitado de dinero el genio renacentista diseñó un tanque de guerra circular para la familia Sforza. El tanque de Leonardo da Vinci.
El monje Athanasius Kircher diseñó en el siglo XVII un prototipo de ordenador mecánico accionado con agua. El Ordenador de Athanasius Kircher.
El primer mapa en la Historia fue hecho por los egipcios durante la época de Ramsés IV. La razón por la cual se creó es sorprendente.
La influencia egipcia en los inicios de la ciencia ha sido monumental. El primer texto matemático en la Historia: el papiro de Rhind.
En las matemáticas la letra incógnita X es utilizada para indicar un valor desconocido. Su origen histórico es enigmático y antiquísimo.
La ilusión óptica de Adelson es un truco al nivel del contraste visual basado en la arbitrariedad de la percepción.
Tres mil años atrás un esclavo tebano logró escapar, su amo publicó una recompensa que incluía el primer anuncio publicitario en la Historia.