
Los asombrosos seres marinos de vidrio victorianos de Leopold Blaschka
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la gráfica, su historia, los métodos de producción gráfica, los estilos y medios.
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.
A lo largo del río durante el Festival Qingming es un impresionante manuscrito chino del siglo XI o XII de una impresionante extensión de 52.8 metros.
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se puso de moda entre los ejércitos del mundo realizar figuras humanas para demostrar su disciplina.
Estudiando la obra del genio florentino, el investigador Siegfried Woldhek logró descubrir escondidos en esta dos autorretratos de Leonardo da Vinci.
Cucaña, o Schlaraffenland, la tierra utópica a la cual todos los campesinos del siglo XII deseaban algún día poder ir para comer y descansar eternamente.
El Buddahbrot o Budabrot es un tipo de fractal desprendido del conjunto Mandelbrot famoso por su similitud visual con las estatuas budistas de Buda.
Gaspare Tagliacozzi fue un médico del siglo XVI cuya obra De Curtorum Chirurgia per Insitionem creó prácticamente el campo de la cirugía plástica.
Los fotocromos fueron las primeras fotografías a color, y los mismos nos permiten ver las escenas del siglo XIX en todo su esplendor.
En el siglo X una curiosa técnica de esteganografía se desarrolló para ocultar imagenes en el filo de los libros de una manera simple y creativa.
La proyección de Mercator utilizada comunmente no muestra a los continentes como en realidad son. Estas son las proyecciones que intentan solucionarlo.
Yousuf Karsh, el fotógrafo que tomó algunos de los retratos más famosos e influyentes del siglo XX. Presidentes, actores, científicos pasaron por su lente.
La perspectiva de Jastrow es un fenómeno visual de alteración de la percepción en el cual dos objetos del mismo tamaño parecen tener distintos tamaños.
En el siglo XVI, más precisamente en el año 1590, el cartógrafo Oronteus Fineus creo uno de los mapamundis más raros de la historia: El mundo da risa.