
La descabellada moda victoriana de «desenrollar momias egipcias»
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las culturas y tradiciones de los países y regiones europeas. Sus aspectos culturales y creencias.
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
El cartógrafo Sasha Trubetskoy creó un mapa de tránsito de la red de caminos de los romanos, gracias al cual podemos observar su asombrosa complejidad.
A finales del siglo XIX el magnate Edward Watkin intentó construir una "torre Eiffel londinense" con el fin de "recuperar el orgullo británico" tras la construcción de la torre Eiffel.
El enorme buey de Durham impresionó a la aristocracia victoriana a tal punto que todos los nobles comenzaron a encargar pinturas de animales con su anatomía exagerada con el fin de ostentar su ganado.
En el siglo XVI Simón Stevin, un polifacético científico real, diseñó varios modelos de veleros que podían desplazarse por tierra con el fin de entretener a los huéspedes de Mauricio I de Nassau.
A mediados del siglo VI, dos monjes irlandeses enfrentados por la autoría y pertenencia de un manuscrito de salmos, lograron desatar un sangriento conflicto bélico entre el rey de Irlanda y sus detractores.
Durante todo el siglo XIX se utilizaron perros criados para impulsar todo tipo de maquinarias. Desde mecanismos para la cocina hasta máquinas de coser.
El maquinista de La General, película protagonizada y dirigida por Buster Keaton, tuvo la que es considerada como la escena más costosa del cine mudo.
Cayo Apuleyo Diocles, el corredor de carros romano del siglo I que incluso hasta el día de hoy continua siendo el deportista mejor pago de la Historia.
Giuseppe Ferlini fue un mercenario de Italia que en el siglo XIX demolió junto a su grupo de mercenarios un total de 40 pirámides buscando tesoros.
William "Crocky" Crockford fue un as de las cartas del siglo XVIII nacido en la miseria que estafo a la aristocracia y nobleza londinense con sus trucos.
Dos gladiadores romanos enemistados a muerte hicieron las paces en la arena y conmovido por el acto de camaradería el emperador les otorgó la libertad.
La batalla de las naciones es un evento en el cual grupos de personas, en la actualidad, se enfrentan utilizando armaduras y armas medievales.