
Karakuri ningyo, los autómatas sirvientes del Japón en el siglo XVIII
En el siglo XVIII los japoneses crearon autómatas mecánicos con el fin de entretener y servir el té a los invitados: los Karakuri ningyo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las distintas costumbres y tradiciones de las varias culturas halladas alrededor del mundo.
En el siglo XVIII los japoneses crearon autómatas mecánicos con el fin de entretener y servir el té a los invitados: los Karakuri ningyo.
La cerveza Westvleteren, destilada por los monjes trapenses en Bélgica, es considerada como la cerveza más sabrosa y codiciada en el mundo.
Las culturas del mundo están repletas de recetas extrañas; desde cerveza de huesos hasta dedos de mono. Aquí verás las comidas más extrañas.
En el pasado varias culturas utilizaron aros por distintos motivos. Aquí veremos la asombrosa historia del piercing en la antigüedad.
Los números de los sumerios y los babilonios son sorprendentes, y al día de hoy los continuamos utilizando cuando leemos las horas del reloj.
La frase "poner los cuernos" tiene curiosamente sus orígenes en varias y a su vez muy distintas culturas antiguas de la humanidad.
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
El primer libro de cocina fue escrito para uno de los más famosos, despiadados y glotones reyes ingleses: Ricardo II. Ve aquí las recetas.
La piedra filosofal fue un objeto mitológico el cual, según los alquimistas del medioevo y el renacimiento, podía transmutar al plomo en oro.
La historia del tenedor de mesa es fascinante. La misma se remonta a más de 1500 años en el pasado y su adopción llevó varios siglos.
La historia de saludar a otra persona con un apretón de manos tuvo su origen simultáneamente en varias civilizaciones históricas.
Este es el origen de los dichos y las frases populares más utilizadas en el presente. Muchas de las cuales se remontan a siglos en el pasado.
Cuando los romanos vencían a sus enemigos los subyugaban, es decir los hacían pasar bajo el yugo. Algo que romanos sufrieron en carne propia.