
Las Meganeura y el insecto más grande que habitó la tierra
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los siempra asombrosos e interminables fenómenos que nos ofrece la naturaleza.
Durante el período carbonífero una mayor concentración de oxígeno y la falta de predadores llevó a la aparición de insectos colosales: las Meganeura.
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
Con el fin de estudiar la anatomía de los seres de las profundidades oceánicas, la misión NORFANZ logró capturar algunos de los especímenes abisales más singulares.
El enorme buey de Durham impresionó a la aristocracia victoriana a tal punto que todos los nobles comenzaron a encargar pinturas de animales con su anatomía exagerada con el fin de ostentar su ganado.
En el noreste de los Estados Unidos en el invierno los bomberos no solo deben luchar contra el fuego. El congelamiento del agua que arrojan es toda una amenaza en si misma.
Al igual que en el Amazonas, la quema indiscriminada de porciones de selva virgen, han causado que el cielo de indonesia sea cubierto por calina y se torne de color rojo.
A lo largo del mundo se están construyendo soles artificiales. Desde proyectos artísticos hasta proyectos de alumbrado económico.
Ken Allen fue un orangután del zoo de San Diego, el cual se hizo famoso por su habilidad escapista y sus amistosos paseos por el zoológico.
Tras el tsunami de 2011, el gobierno japonés realizó un profundo estudio para disminuir la cantidad de muertes en un tsunami futuro: las colosales murallas.
Los cuaterniones son un tipo de números hipercomplejos que, entre otras aplicaciones de importancia, generan algunos de los fractales más bellos.
El sol de medianoche es un fenómeno meteorológico y climático en el cual las tierras cercanas al polo norte terrestre pasan meses enteros sin anochecer.
En las cavernas halocinas, donde el agua se divide en capas de agua dulce y agua salada, se da un fenómeno, donde el buzo aparenta estar volando.
Un grupo de investigadores islandeses ingresó a la cámara magmática del volcán Þríhnúkagígur. Descubriendo una fascinante y gigantesca bóveda natural.