
La descabellada moda victoriana de «desenrollar momias egipcias»
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
Revista y recopilación de artículos relacionados a rarezas y curiosidades varias demasiado raras y bizarras como para catalogar en otra sección.
Durante la época victoriana una moda descabellada cautivó a la aristocracia británica: reunirse para desenrollar momias egipcias saqueadas de sus tumbas.
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
Con el fin de estudiar la anatomía de los seres de las profundidades oceánicas, la misión NORFANZ logró capturar algunos de los especímenes abisales más singulares.
En el año 2011 un explorador urbano que se encontraba investigando un hangar abandonado hizo un hallazgo sin igual: un cementerio de cápsulas espaciales.
En el siglo XVI Simón Stevin, un polifacético científico real, diseñó varios modelos de veleros que podían desplazarse por tierra con el fin de entretener a los huéspedes de Mauricio I de Nassau.
En el estado brasilero de Pará, los búfalos se han convertido en los mejores aliados de la policía a la hora de patrullar los ríos y territorios pantanosos de la región.
En la década de 1930 la Westinghouse Electric diseñó y construyó un proyecto visionario con el fin de solucionar los problemas de aparcamiento en los Estados Unidos.
Al igual que en el Amazonas, la quema indiscriminada de porciones de selva virgen, han causado que el cielo de indonesia sea cubierto por calina y se torne de color rojo.
Durante todo el siglo XIX se utilizaron perros criados para impulsar todo tipo de maquinarias. Desde mecanismos para la cocina hasta máquinas de coser.
Los yokai son monstruos de la mitología japonesa. Algunos son benévolos, otros malvados y otros bromistas. No obstante, el más raro de todos es un pie gigante que demanda ser lavado.
La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
Ken Allen fue un orangután del zoo de San Diego, el cual se hizo famoso por su habilidad escapista y sus amistosos paseos por el zoológico.
Tras una frustrada invasión francesa a Gran Bretaña en 1759, los británicos humillaron a Francia inventando la existencia de "castillos flotantes":