
El mecanismo de Anticitera, el computador de los antiguos griegos
El mecanismo de Anticitera es el primer computador mecánico en la Historia. El mismo fue construido hace 2000 años por los antiguos griegos.
Revista y recopilación de artículos sobre todos los campos y especialidades de la ciencia, tanto de la ciencia moderna como de la histórica.
El mecanismo de Anticitera es el primer computador mecánico en la Historia. El mismo fue construido hace 2000 años por los antiguos griegos.
Los números de los sumerios y los babilonios son sorprendentes, y al día de hoy los continuamos utilizando cuando leemos las horas del reloj.
El faraón egipcio Psammetichus I deseaba saber cuál fue el primer lenguaje en la Historia. Con este fin realizó un cruel experimento.
De los espejismos comunes al Fata Morgana. Los fenómenos ópticos y atmosféricos que llevan a la formación de los espejismos.
Durante la misión Apolo 15 el astronauta Dave Scott demostró la teoría de Galileo del martillo y la pluma cayendo en simultáneo en el vacío.
Cuando los perros mueven la cola de un lado a otro nos están comunicando muchas cosas distintas. Aquí te mostramos cómo interpretarlos.
En el año 1910 una crecida y posterior desbordamiento del río Sena llevó a que París quede bajo el agua: La Gran inundación de París de 1910.
Las flautas de Divje babe I y Geissenklösterle son dos instrumentos musicales prehistóricos construidos por los hombres de Neandertal.
Pi (π) es el número más famoso de las matemáticas. No obstante, alrededor del mismo hay muchas curiosidades que seguramente no conocías.
Por qué hay tan pocos zurdos o por qué la mayoría de las personas son diestras. El historiador Thomas Carlyle sugiere una respuesta histórica.
Isaac Newton fue sin duda alguna el científico más importante en la Historia. Fundador no de uno sino de tres nuevos campos científicos.
Cuando la NASA envió a los rovers Spirit y Opportunity a Marte pensaron que solo funcionarían durante 90 días. Pero Marte los sorprendería.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.