
El accidental y curioso origen del tratamiento contra el cáncer linfático
Un accidente durante la segunda guerra mundial llevó a que se realice una investigación que daría encontrando con un tratamiento para el cáncer linfático.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la medicina y biotecnología tanto a lo largo de la historia como en el presente.
Un accidente durante la segunda guerra mundial llevó a que se realice una investigación que daría encontrando con un tratamiento para el cáncer linfático.
El hombre herido eran manuales médicos mediavales y renacentistas que mostraban ilustraban los distintos tipos de heridas que un hombre podía sufrir.
El Tacuina sanitatis o Tablas de Sanidad fue un libro del siglo XV que intentaba enseñarle a la gente una manera saludable e higiénica de vivir.
La historia de las máscaras de gas se remonta a la peste negra, cuando los doctores utilizaban primitivas máscaras para protegerse de la peste negra.
Gaspare Tagliacozzi fue un médico del siglo XVI cuya obra De Curtorum Chirurgia per Insitionem creó prácticamente el campo de la cirugía plástica.
Los médicos de la Guerra Civil Americana debieron enfrentarse con la primera guerra moderna en la Historia, algo para lo que no estaban preparados.
Henrietta Lacks fue una mujer quien a pesar de haber fallecido en 1951 sus células, conocidas como HeLa, continúan actualmente salvando infinidad de vidas.
La perspectiva de Jastrow es un fenómeno visual de alteración de la percepción en el cual dos objetos del mismo tamaño parecen tener distintos tamaños.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.
El síndrome de Proteus y el síndrome de Arlequín, dos de las peores enfermedades congénitas que existen. Aquí hablaremos de las mismas y sus características
El neurocientífico Vladimir Bekhterev decidió estudiar qué diferenciaba a los genios. Con este fin creó una colección de cerebros de genios en el Instituto de Investigación Cerebral de Moscú.
Existen distintos factores, como la anomalía genética met-Hb y la plata coloidal, que llevan a que la piel de una persona se torne azul: de la familia Fulgate a Paul el azul.
Las hermanas Polgár fueron tres mujeres concebidas como un experimento por parte de un científico obsesionado criar genios del campeones del ajedrez.