
El primer enfrentamiento entre un avión piloteado y un drone de la historia
Diciembre del año 2002 fue un mes histórico, ya que un drone se enfrentó por primera vez contra un avión piloteado por un ser humano.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la teoría de la información, el manejo y procesamiento de datos y la inteligencia artificial.
Diciembre del año 2002 fue un mes histórico, ya que un drone se enfrentó por primera vez contra un avión piloteado por un ser humano.
Mediante avanzadas técnicas de visualización de datos se ha logrado visualizar las estructuras de los datos en Wikipedia, Amazon y otras bases de datos.
En el siglo XVI, más precisamente en el año 1590, el cartógrafo Oronteus Fineus creo uno de los mapamundis más raros de la historia: El mundo da risa.
El número de Dunbar es un número al que llegó el antropólogo que define el número límite de amigos que puede entablar una persona.
Los poderes de la Guerra Fría construyeron gigantescos espías electrónicos para analizar al enemigo. Duga-3, el pájaro carpintero soviético, fue la antena más misteriosa de la Guerra Fría.
El primer periódico de la historia se remonta a la República Romana, en este artículo te diremos como eran sus artículos y sus orígenes.
Cuando el papa Gregorio XIII ordenó el cambio del calendario juliano al gregoriano se dio algo muy particular: un año con un día 30 de febrero.
La Última Pregunta del genial escritor Isaac Asimov es, a pesar de ser un cuento corto, una de las obras clave de la ciencia ficción.
Shi Shì shí shi shi es un poema chino por Zhao Yuanren en el cual 92 entonaciones distintas de la palabra shi forman un complejo poema.
Hans Freudenthal desarrolló un lenguaje universal completamente basado en diccionarios, pulsos y conceptos matemáticos.
La técnica Reid es uno de los métodos de interrogatorio más efectivos actualmente empleados por las fuerzas de policía de todo el mundo.
En el pasado existieron dos grupos que lograron ganarle a los casinos utilizando distintos métodos: Los Eudaemons y el Clan Pelayo.
Temiendo a la opresión eclesiástica, Galileo Galilei y Johannes Kepler ocultaron varios de sus descubrimientos utilizando anagramas.