
Los increíbles animales transparentes de las profundidades
En el mundo existen animales transparentes, del pez duende y los tardigrados hasta los asombrosos Haplophryne mollis de las profundidades.
Revista y recopilación de artículos relacionados a ciencias de la naturaleza. Biología, medicina, microbiología, etc.
En el mundo existen animales transparentes, del pez duende y los tardigrados hasta los asombrosos Haplophryne mollis de las profundidades.
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.
Las profundidades oceánicas están repletas de animales bioluminiscentes. Seres que han evolucionado para emitir luz en la más profunda de las oscuridades.
El coral cerebro, común a las costas oceánicas australianas, es uno de los animales más extraños del mundo. Este es idéntico a un cerebro humano.
La historia de las máscaras de gas se remonta a la peste negra, cuando los doctores utilizaban primitivas máscaras para protegerse de la peste negra.
El ataque de las babosas de mar es un documental el cual, en 6 minutos, nos muestra la vida de los nudibranquios. Los voraces seres de las profundidades.
Obras de arte de la Naturaleza, o en alemán Kunstformen der Natur, es el libro de ilustraciones naturales de Ernst Haeckel con las ilustraciones más bellas.
En este artículo te mostraremos algunos de los ejemplos más asombrosos de adopción animal, de la leona que adoptó a un oryx a una leopardo y su monito.
En Nueva Zelanda hallamos la cueva de Waitomo. Cueva en cuyo techo habitan millones de gusanos bioluminiscentes de la especie Arachnocampa.Al brillar los mismos forman un verdadero planetario de la naturaleza.
Los insectos y animales más voraces de la naturaleza, de la oruga capaz de devorar 86000 veces su propio peso a las musarañas.
La prueba del espejo es un experimento cognitivo que permite determinar el nivel de autoconciencia y auto-reconocimiento en distintas especies de animales.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.
El mito de la voracidad de las pirañas comenzó en 1913 debido a los escritos de Theodore Roosevelt. No obstante, la realidad es muy distintas.