
Oradour-sur-Glane, la peor masacre en Francia la segunda guerra
Oradour-sur-Glane el pueblo destruido por los alemanes durante la segunda guerra mundial que quedó congelado en el tiempo como un monumento a la locura de la guerra.
Revista y recopilación de artículos relacionados a temas de arquitectura en general y edificios varios.
Oradour-sur-Glane el pueblo destruido por los alemanes durante la segunda guerra mundial que quedó congelado en el tiempo como un monumento a la locura de la guerra.
La Cupola es un puerto de inspección en la Estación Espacial Internacional instalado en el año 2010 que ofrece una ventana al espacio.
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
Los Lugares congelados en el tiempo son lugares que fueron cerrados al público durante décadas, y así se convirtieron en verdaderas cápsulas del tiempo.
Las ilusiones ópticas anamórficas pintadas con la técnica trampantojo o trompe-l'œil, son asombrosas pinturas que dan profundidad a superficies planas.
Te mostramos los relojes más impresionantes del mundo. Incluidos el reloj con más partes móviles, el reloj más grande del mundo y el reloj más bello.
Cuando Al Capone quedó preso en la Eastern State Penitentiary, no terminó en una fría y húmeda. Por el contrario, la celda de Al Capone contaba con todos los lujos.
Hiroshima y Nagasaki pasaron tristemente a la Historia como las dos únicas ciudades en el mundo en haber sido atacadas con armas nucleares.
Tras la caída de la industria automovilística estadounidense la ciudad de Detroit experimentó un éxodo masivo, prontamente la naturaleza reclamó las casas.
La Casa Blanca, uno de los edificios más reconocibles y con mayor peso histórico del mundo, fue, irónicamente, copiado de un edificio un edificio irlandés.
En la década de 1970 un accidente en un fuerte soviético en la cual se almacenaba combustible hipergólico hizo que se derritan y vitrifiquen los ladrillos.
Positano es una ciudad vertical de arquitectura pintoresca y construida sobre la cara de una montaña. La misma fue fundada en la antigüedad por los griegos.
En el siglo XVI el arquitecto renacentista Fontana Domenico ilustró como hizo para erigir un obelisco egipcio traido a Roma 1400 años antes por Calígula.