En la década de 1930 la Westinghouse Electric diseñó y construyó un proyecto visionario con el fin de solucionar los problemas de aparcamiento en los Estados Unidos.
Tras una frustrada invasión francesa a Gran Bretaña en 1759, los británicos humillaron a Francia inventando la existencia de "castillos flotantes":
Sin saberlo, el capitán del buque Minia fotografió al iceberg que se cree fue el que causó el hundimiento del Titanic durante las tareas de rescate.
Los Sno-cats fueron vehículos todo terreno utilizados en la Expedición Trans-antártica 1957/58 que le permitieron a Fuchs y Hillary cruzar la Antártida.
Durante la Segunda Guerra Mundial la armada sueca camufló sus navíos de la manera más creativa posibles: convirtiéndolos en islas.
Uno de los edificios más espectaculares de la historia fue Lingotto. La fábrica de FIAT que tenía una pista de carreras su azotea.
A principios y mediados del siglo XX distintos acróbatas llevaron al extremo las acrobacias utilizando todo tipo de mini bicicletas.
Los neumáticos de camiones mineros de gran porte cuestan unos 30 mil dólares. Por lo tanto, cuando se rompen, no se reemplazan. Se reparan cuidadosamente.
La isla más pequeña del mundo es un lugar tan diminuto que su superficie entera está cubierta en su totalidad por un faro construido en el siglo XIX.
En distintos tramos del canal de Suez, la estreches del mismo, las dunas y el gran porte de los barcos se combinan dando la ilusión de estar viendo barcos navegando por las arenas.