Cementerio de trenes en Shumkovo.
En Shumkovo la Unión Soviética depositó cientos de trenes dados de baja para ser utilizados en caso de una emergencia, tras el colapso de la misma, los trenes quedaron oxidándose en el olvido.
Continuar leyendo
El colosal depósito de trenes soviéticos caídos en el olvido de Shumkovo
Cellula Mundaneum.
En 1910 Paul Otlet y Henri La Fontaine, futuro Premio Nobel de la Paz, desarrollaron un sistema para catalogar toda la información del mundo.
Continuar leyendo
Mundaneum, la biblioteca universal la Wikipedia de principios del siglo XX
Siegesallee, la corte de esculturas prusianas caídas en desgracia.
En la Ciudadela de Spandau, fortaleza ubicada en Alemania, existe una prisión para estatus cuyas figuras han caído en desgracia ante la sociedad moderna.
Continuar leyendo
La prisión para estatuas caídas en desgracia de Spandau
Camuflaje de barcos suecos.
Durante la Segunda Guerra Mundial la armada sueca camufló sus navíos de la manera más creativa posibles: convirtiéndolos en islas.
Continuar leyendo
Cómo la armada sueca camufló sus barcos para que parezcan islas
Jóvenes rescatistas.
La Sustancia-N fue una de las "armas de venganza" de los alemanes en la Segunda Guerra. Un poderoso gas venenoso e incendiario capaz de incendiar metales.
Continuar leyendo
Sustancia-N, el gas con el que los Nazis planeaban ganar la guerra
Robert Capa por Gerda Taro.
Robert Capa, uno de los fotógrafos más icónicos del siglo XX. Gran parte de su archivo fotográfico del Dia D se perdió por un accidente de laboratorio a causa de la inexperiencia de un ayudante novato.
Continuar leyendo
Robert Capa y sus fotografías del Dia D y la Guerra Civil
Operación Cottage en la Segunda Guerra Mundial.
La Operación Cottage en la Segunda Guerra Mundial fue un fiasco de los Estados Unidos y Canadá donde invadieron una isla vacía y perdieron 300 hombres.
Continuar leyendo
Operación Cottage, la batalla contra un ejército japonés fantasma
Detalle del retrato de Antoine Lavoisier.
El maltrato hacia Lavoisier no terminó con su injusta ejecución. Un siglo más tarde se le dedicó una estatua la cual era más un insulto que un honor.
Continuar leyendo
El último insulto a Lavoisier, cómo sus verdugos insultaron al científico
Grabado ilustrando la isla de Heligoland.
Al terminar la Segunda Guerra la Marina Británica intentó hundir la isla de Heligoland para así evitar que vuelva a ser utilizada como base en el futuro.
Continuar leyendo
Operación British Bang, cómo los británicos intentaron hundir una isla
Los interminables búnkers de Albania.
Los búnkeres de Albania son uno de los fenómenos sociales e históricos más interesantes del planeta. En efecto, en Albania hay 25 búnkers por km cuadrado.
Continuar leyendo
Albania, el país con 25 búnkeres por kilómetro cuadrado
Honjo, la obra maestra del legendario herrero japonés Masamune Ozaki que sobrevivió intacta durante siglos para desaparecer durante la Segunda Guerra Mundial a manos del ejército de los Estados Unidos.
Continuar leyendo
La legendaria katana perdida de Masamune Ozaki
Paracaidistas soviéticos pioneros.
Durante la segunda guerra mundial la Unión Soviética no contaba con aviones especiales para sus primeros paracaidistas. La solución fue saltar de las alas de sus bombarderos
Continuar leyendo
Los primeros paracaidistas. Saltando desde las alas de un bombardero
Jackie, la perra finlandesa. a
Tor Borg, un empresario finlandés ofendido por la alianza de su país con Alemania, entrenó a su perra Jackie para que imite a Hitler. Sin saberlo, esto causó un incidente internacional.
Continuar leyendo
Jackie, la perra que ofendía personalmente al dictador Adolf Hitler