
El hombre que vendió la luna y sus certificados de propiedad lunar
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
En 1896 un intento de Zanzíbar por resistir al Imperio británico desató la guerra más corta de la Historia: la guerra Anglo-Zanzibariana.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.
La frase "se le fue el humo a la cabeza" tiene un origen milenario el cual se puede rastrear a la República Romana.
En el siglo XVII un militar llamado Grollier de Sevriere creó un reloj viviente el cual utilizaba una tortuga marina para decir el tiempo.
Las granadas son un arma moderna. Sin embargo, hay evidencias de que un arma similar se utilizó durante las cruzadas: las granadas medievales.
Los triunfos romanos eran otorgados a los generales victoriosos. Roma se vestía de fiesta para así honrar al héroe militar que trajo gloria a la ciudad.
El arte de los asesinos seriales es espeluznante, ya que es una ventana a las oscuras y retorcidas mentes de estos siniestros seres humanos.
En el siglo XVII un monje estudió la naturaleza del sonido. Musurgia Universalis, el primer tratado científico sobre el sonido y la música.
En Ramla, Israel, se halló uno de los microhábitats aislados más antiguos del mundo. Un microhábitat de unos 5 millones de años.
En el siglo XVI un evento bélico tuvo lugar entre Dinamarca y Suecia. La manera en la cual ambos países recordaron el evento fue muy diferente.
La seudociencia era rampante en el siglo XVIII, pero pocas teorías seudocientíficas superarán a la "lectura de chichones" del Dr. Gall.
La transición del calendario juliano al gregoriano en el siglo XVI no fue pacífica, y varias turbas iracundas salieron a reclamar "los días robados".