
George ‘Beau’ Brummell, el dandy más vanidoso en la Historia
George 'Beau' Brummell fue un caballero británico quien, a pesar de no ser rico, es recordado hoy en día como el dandy más vanidoso y pulcro en la Historia.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las historias de vida o biografías de distintas personas varias del pasado y del presente.
George 'Beau' Brummell fue un caballero británico quien, a pesar de no ser rico, es recordado hoy en día como el dandy más vanidoso y pulcro en la Historia.
Durante los inicios y mediados del siglo XVIII los mares del caribe se vieron asediados por infinidad de piratas, entre ellos la capitana pirata Anne Bonny.
Jeffrey Hudson, mejor conocido como Lord Minimus, fue un enano del siglo XVI quien, debido a una casualidad, fue parte de la corte de Enriqueta María.
Alexander Selkirk fue un corsario escoses quien en el año 1703 quedó varado en la isla Juan Fernández. Su odisea inspiró la escritura de Robinson Crusoe.
En 1952 el científico Paul Felix Armand-Delille introdujo la Mixomatosis en Europa con el fin de controlar la población de conejos el resultado fue nefasto.
La siguiente es una imagen de Hans Nilsen Langseth, el hombre, conocido, tuvo la barba más larga de la historia. De hecho, su barba creció varios metros.
Curisosamente la última victima directa de la segunda guerra mundial tuvo lugar 64 años después de terminada la guerra. La razón del por qué es sorprendente
En el siglo X a causa de una "Synodus Horrenda" el papa Formoso fue condenado a muerte. Con la peculiar particularidad de que este ya estaba muerto.
En la década de 1930 Michael Malloy era un hombre al que la mafia intentó asesinar y hacerlo pasar como un accidente. No obstante, Malloy se negaba a morir.
El mejor escape de prisión de todos los tiempos tuvo lugar durante la segunda guerra, cuando un grupo de prisioneros construyó a escondidas un planeador.
Henrietta Lacks fue una mujer quien a pesar de haber fallecido en 1951 sus células, conocidas como HeLa, continúan actualmente salvando infinidad de vidas.
Tras la caída de la Unión Soviética el dictador megalómano Saparmurat Niyazof asumió como líder de Turkmenistán y ordenó construir palacios de hielo y estatuas de oro en su honor.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.