
La historia de las primeras armas biológicas y su uso en la guerra
De la primera arma biológica, la talaremia empleada por los Hititas, a las arañas del rey Pirro y las pestes medievales.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los invertebrados a lo largo y ancho del mundo. Sus características, especies y curiosidades.
De la primera arma biológica, la talaremia empleada por los Hititas, a las arañas del rey Pirro y las pestes medievales.
Los seres más asombrosos de las profundidades: desde peces muy violentos y serpientes marinas con cabezas gigantes hasta seres translúcidos.
En los años 50 y con el fin de combatir una plaga un experimento con especies invasivas en Borneo derivó en un desastre ecológico sin igual.
En Malasia existe la mariposa más grande de la naturaleza. La colosal Attacus Atlas, cuyas alas simulan ser las cabezas de dos serpientes.
Capaces de sobrevivir en lagos de azufre y en el vacío del espacio, los tardígrados u osos de agua son lo más cercano a un animal inmortal.
Los fósiles vivientes son especies de seres vivos que sobrevivieron a la prueba del tiempo a lo largo de millones de años hasta el presente.
Los mosquitos anofeles, transmisores de la malaria, son los mayores asesinos en la Historia, con más víctimas que todas las guerras.
Récords de la naturaleza. Cuál es el animal más grande, el animal más veloz, el animal más pesado, y el que más alto vuela en el mundo.
En las aguas cercanas a Indonesia existe el fascinante pulpo mimo, un pulpo que se mimetiza para aparentar ser otra especie de animal.
Cuando en el acuario de Seattle desaparecieron varios tiburones nadie pudo imaginar que el responsable sería un voraz pulpo gigante.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.
En Hokkaido, Japón, existió un hormiguero tan grande y extenso que su tamaño se calculó en kilómetros: el hormiguero más grande del mundo.
Los vehículos para animales son algo asombroso. Vehículos diseñados desde cero para ayudar a distintas especies a movilizarse por el mundo.