
Así eran los controles de los submarinos alemanes de la Primera Guerra Mundial
El interior de los submarinos de la primera guerra era realmente una maraña de controles, cables, válvulas y palancas a causa de la limitada la tecnología de la época.
Revista y recopilación de artículos relacionados a todo tipo de vehículos y transportes tanto de la historia como del presente.
El interior de los submarinos de la primera guerra era realmente una maraña de controles, cables, válvulas y palancas a causa de la limitada la tecnología de la época.
En la isla de Hokkaido, en el norte de Japón existe un camino musical diseñado para generar notas musicales cuando un automóvil pasa sobre este.
A principios del siglo XX un arelinea llamada DELAG transportó a mas de 100 mil personas en dirigibles sin sufrir un solo accidente.
Durante la segunda guerra mundial la Unión Soviética no contaba con aviones especiales para sus primeros paracaidistas. La solución fue saltar de las alas de sus bombarderos
Uno de los peores desastres ecológicos que tuvieron lugar en Europa, y el cual destruyó 400 kilómetros de costas francesas fue el hundimiento del MV Erika.
Los biciclos eran esas bicicletas con una rueda enorme adelante y una pequeña rueda atrás. Accidentarse en las mismas era extremadamente común y peligroso.
La siguiente es una impactante reconstrucción el histórico hundimiento del Titanic completamente en tiempo real, desde la colisión hasta el hundimiento.
Ve en este video como los operarios veteranos de los equipos de maquinarias de la construcción, utilizan su experiencia para escalar una torre.
En Baikonur durante las noches extrañas luces producidas por los cohetes surcan y cubren los cielos oscuros entre el frío polar y las estrellas.
Utilizando globos atmosféricos, similares a los globos meteorológicos, distintos entusiastas han logrado enviar globos de gran altitud a la atmósfera.
XFY-1 Pogo fue un prototipo completamente experimental creado por la Fuerza Aérea americana con el fin de crear un avión de despegue vertical.
El barco más grande del mundo fue un carguero de petroleo. Su tamaño era tan imponente que lo hacia, en su largo, más alto que la mayoría de los edificios del mundo.
El efecto Kopp-Etchells se da cuando las aspas de los helicópteros de guerra son dotadas con láminas abrasivas de titanio y níquel.