
Sagami, el festival japonés de las cometas gigantes
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la ingeniería en general, sus campos, sus conceptos e implementaciones.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
La Sustancia-N fue una de las "armas de venganza" de los alemanes en la Segunda Guerra. Un poderoso gas venenoso e incendiario capaz de incendiar metales.
El Jones Live Map puede considerarse como el precursor del GPS, un GPS antiguo que guiaba en sus viajes a los conductores de principios del siglo XX.
A mediados del siglo XX los Laboratorios Bell intentaron algo asombroso: fotografíar el sonido. Esta es la historia de como se logró ver el sonido.
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.
Al terminar la Segunda Guerra la aviación Unión Soviética estaba muy relegada comparada con la occidental. Todo cambió con el desarrollo del mítico MiG-25.
A lo largo y ancho del mundo distintos proyectos de agricultura submarina están cambiando la manera en la cual creceremos los alimentos en el futuro.
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
Si bien China está construyendo una de las redes logísticas más avanzadas del mundo, lugares como el túnel de Guoliang son ventanas al pasado chino.
El ordenador más antiguo (de tipo digital) que aun funciona es un WITCH / Harwell Dekatronconstruido entre 1949 y 1950 y conservado en el NMC.
El tren más largo del mundo tuvo lugar en Australia, en el año 2001. Cuando un tren de carga minero sobrepaso los 7km. Ve aquí el impresionante video.
Un grupo de hombres del siglo XX decidió revivir las carreras de carros romanos. Solo que en vez de caballos utilizaban motocicletas para tirar sus carros.
Al terminar la Segunda Guerra la Marina Británica intentó hundir la isla de Heligoland para así evitar que vuelva a ser utilizada como base en el futuro.