
Palmanova y los fuertes estrella creados para contrarrestar a los cañones
Palmanova, un pueblo del renacimiento Italiano decidido para resistir invasiones de ejércitos utilizando cañones de pólvora.
Revista y recopilación de artículos relacionados al período historico abarcando toda la pre-modernidad y la era pre-moderna.
Palmanova, un pueblo del renacimiento Italiano decidido para resistir invasiones de ejércitos utilizando cañones de pólvora.
Cuando el gran naturalista Alexander Von Humboldt exploró las Américas descubrió un loro que era el último ser vivo que conocía palabras de la lengua atur.
Durante los últimos siglos en el continente americano distintos países, estados y reinos fueron creados para desaparecer prontamente: Los estados efímeros.
A diferencia de o que muchas personas creen, los mapas del tesoro generalmente no eran mapas per se, sino que se trataban de una lista de instrucciones.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.
En 1860 Emmanuel Domenech creyó que hizo un hallazgo científico único. No obstante, un rival lo desenmascaró como el peor fiasco científico.
El Sr. Richebourg fue un espía enano activo los siglos XVIII y XIX el cual se disfrazaba de bebé para infiltrarse en territorio enemigo.
La Gramática del Ornamento escrito en 1856 por Owen Jones es uno de los libros de ornamentería y arquitectura más bellos alguna vez editados.
Muchos inventores encontraron su fin a manos de sus invenciones. De la silla cohete de Wan Hú al destino del inventor de la rueda medieval.
Giuseppe Balsamo, alias Alessandro di Cagliostro, fue un estafador del siglo XVII quien aseguraba tener un tratamiento para la inmortalidad.
El impresionante Monte de Saint-Michel en las costas del canal de La Mancha posee dos características que lo hacían imposible de asediar.
Wilhelm I estaba obsesionado con los soldados altos, por lo que pasó años levantando un ejército donde el soldado más bajo tenía 2 metros.
La primera bicicleta fue el "caballo para dandies". Inventada por el barón Karl von Drais en 1818 con el fin de evitar ensuciar su ropa.