
La guerra más corta de la Historia, la guerra Anglo-Zanzibariana
En 1896 un intento de Zanzíbar por resistir al Imperio británico desató la guerra más corta de la Historia: la guerra Anglo-Zanzibariana.
Revista y recopilación de artículos relacionados a todos y cada uno de los distintos y varios periodos de la Historia de la humanidad.
En 1896 un intento de Zanzíbar por resistir al Imperio británico desató la guerra más corta de la Historia: la guerra Anglo-Zanzibariana.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.
La frase "se le fue el humo a la cabeza" tiene un origen milenario el cual se puede rastrear a la República Romana.
La historia del emparedado o el sándwich es un fascinante recorrido por 2.100 años de historia. Desde Hillel el Anciano al sándwich moderno.
Alan Bean fue uno de los astronautas de la misión Apolo 12 y el cuarto hombre en pisar la luna. Tras jubilarse se dedicó al arte.
Tras investigar documentos históricos hemos logrado localizar en el mapa la ubicación de la tsar bomba. La explosión nuclear más poderosa.
Las granadas son un arma moderna. Sin embargo, hay evidencias de que un arma similar se utilizó durante las cruzadas: las granadas medievales.
Los triunfos romanos eran otorgados a los generales victoriosos. Roma se vestía de fiesta para así honrar al héroe militar que trajo gloria a la ciudad.
Si bien la ciencia renacentista era limitada, los doctores sabían que los tejidos se regeneraban. Gracias a esto crearon técnicas de cirugía plástica renacentista.
El historiador Jean-Pierre Poly describe cómo las mujeres medievales utilizaban talismanes y hechizos de amor para atraer a los hombres.
J.R.R. Tolkien se inspiró en dos valquirias de la mitología nórdica para crear uno de los personajes más importantes de la saga del Señor de los Anillos.
La historia de los vikingos en Islandia decía que, cuando estos poblaron la isla, secuestraron a miles de mujeres irlandesas. Hoy la ciencia lo confirma.
Los submarinos nucleares del Reino Unido tienen la orden de monitorizar la señal de la BBC Radio 4 para saber si dicho país sigue existiendo.