
La historia del arrogante portaaviones americano versus un faro
Existe una anécdota casi tan antigua como la Internet misma alrededor de un portaaviones americano versus un humilde faro.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los distintos aspectos y creencias culturales de las varias culturas del mundo.
Existe una anécdota casi tan antigua como la Internet misma alrededor de un portaaviones americano versus un humilde faro.
Las necrografías, fotografías de los muertos, era una costumbre del pasado con el objetivo de conservar un recuerdo del familiar fallecido.
A lo largo de la Historia han existido varias técnicas para curar el hipo. Aquí te describimos muchas de estas curas ancestrales.
El clan caníbal Beane fue el mayor clan de caníbales en la Historia. Un grupo de caníbales que azotó a Escocia en el siglo XVI.
En Pakistán un grupo de jóvenes creó su propia fábrica clandestina de "Pepsi" utilizando recetas propias y envases reciclados.
Cuando la peste azotaba a Europa y no se entendía su causa, los médicos utilizaron máscaras antiplaga para protegerse de la amenaza.
En el pasado varias culturas utilizaron aros por distintos motivos. Aquí veremos la asombrosa historia del piercing en la antigüedad.
Los números de los sumerios y los babilonios son sorprendentes, y al día de hoy los continuamos utilizando cuando leemos las horas del reloj.
Nicolas Flamel fue un alquimista del siglo XV obsesionado con la piedra filosofal y la inmortalidad y sobre el cual existe un gran misterio.
La frase "poner los cuernos" tiene curiosamente sus orígenes en varias y a su vez muy distintas culturas antiguas de la humanidad.
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
La influencia egipcia en los inicios de la ciencia ha sido monumental. El primer texto matemático en la Historia: el papiro de Rhind.
El primer libro de ciencia ficción fue escrito por Luciano de Samosata en tiempos del Imperio Romano. Aquí te contamos su historia.