
El origen y significado de la letra incógnita X en las matemáticas
En las matemáticas la letra incógnita X es utilizada para indicar un valor desconocido. Su origen histórico es enigmático y antiquísimo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias curiosidades y fenómenos aombrosos y maravillosos que nos sorprenden día a día.
En las matemáticas la letra incógnita X es utilizada para indicar un valor desconocido. Su origen histórico es enigmático y antiquísimo.
El primer libro de ciencia ficción fue escrito por Luciano de Samosata en tiempos del Imperio Romano. Aquí te contamos su historia.
La ilusión óptica de Adelson es un truco al nivel del contraste visual basado en la arbitrariedad de la percepción.
La sirena de Fiji es uno de los mitos de la cultura popular más asombrosos y entretenidos. Una historia con elementos dignos de Lovecraft.
Tres mil años atrás un esclavo tebano logró escapar, su amo publicó una recompensa que incluía el primer anuncio publicitario en la Historia.
El libro Cent mille milliards de poèmes, capaz de formar cien mil millones de poemas, es técnicamente el libro más largo del mundo.
La miel es uno de los alimentos más antiguos que han acompañado a la humanidad desde sus inicios: la historia de la miel.
La grilla de Hermann es una de las ilusiones ópticas que aparecen con mayor frecuencia en nuestras vidas cotidianas.
En Latinoamérica existe un mito popular sobre la existencia de un ser denominado "el Chupacabras". Aquí puedes ver su asombroso video.
En el siglo XIX Miranda Stuart deseaba estudiar medicina. Para lograrlo debió hacerse pasar por un hombre y así acceder a la universidad.
El primer libro de cocina fue escrito para uno de los más famosos, despiadados y glotones reyes ingleses: Ricardo II. Ve aquí las recetas.
Erhard Schön fue un artista del siglo XVI quien, utilizando su sagacidad y talento, criticaba con su arte a los poderosos de su época.
El efecto Droste es un truco visual que genera infinitas repeticiones de un cuadro ideado por la chocolatera holandesa Droste,