
El mito de la voracidad de las pirañas y su agresividad
El mito de la voracidad de las pirañas comenzó en 1913 debido a los escritos de Theodore Roosevelt. No obstante, la realidad es muy distintas.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias curiosidades y fenómenos aombrosos y maravillosos que nos sorprenden día a día.
El mito de la voracidad de las pirañas comenzó en 1913 debido a los escritos de Theodore Roosevelt. No obstante, la realidad es muy distintas.
El neurocientífico Vladimir Bekhterev decidió estudiar qué diferenciaba a los genios. Con este fin creó una colección de cerebros de genios en el Instituto de Investigación Cerebral de Moscú.
En California existe un pueblo llamado Parkfield ubicado directamente sobre la falla de San Andrés, y es el pueblo con más terremotos del mundo.
El museo de Madurodam en Holanda es uno de los museos más llamativos del mundo: una ciudad miniatura compuesta mini-réplicas de los edificios más emblemáticos de Holanda.
En el siglo XIX un ingeniero intentó conectar Londres con Nueva York a través de un túnel. En el siglo XXI uno de sus descendientes creo el Telectroscopio.
A principios del siglo XX un bromista logró convencer a la élite intelectual de París de los talentos de un burro llamado Lolo capaz de pintar y escribir.
En el cráter dejado por una erupción volcánica en Java hay una mina de sulfuro que se ha vuelto en el peligroso sustento económico de varias personas.
Esta escopeta denominada como punt gun es la escopeta más grande del mundo, llegando a pesar unos impresionantes 90 kilos, por lo que se las monta en botes.
En la isla japonese de Kuchino-erabu se puede ver uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: peces voladores capaces de planear por el aire.
Durante varias décadas de la segunda mitad del siglo XX un grupo de científicos estuvo convencido de haber encontrado al mítico eslabón perdido.
El parque Yellowstone posee algunas de las maravillas más espectaculares del mundo. De enormes géisers a la Gran Fuente Prismática y el Morning Glory.
Desde relámpagos que suben y nieve rosa hasta un desierto que se inunda en Brasil. Estos son los fenómenos meterológicos más espectaculares del mundo.
Le cochon danseur es una película francesa de principios del siglo XX y uno de los primeros disfraces utilizados en el cine. Una joya del cine freak.