
Lord Minimus, el enano real. La increíble vida de Jeffrey Hudson
Jeffrey Hudson, mejor conocido como Lord Minimus, fue un enano del siglo XVI quien, debido a una casualidad, fue parte de la corte de Enriqueta María.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios fenómenos tanto naturales como sociales y tecnológicos que podemos observar.
Jeffrey Hudson, mejor conocido como Lord Minimus, fue un enano del siglo XVI quien, debido a una casualidad, fue parte de la corte de Enriqueta María.
Positano es una ciudad vertical de arquitectura pintoresca y construida sobre la cara de una montaña. La misma fue fundada en la antigüedad por los griegos.
La ametrallador Puckle Gun del siglo XVIII fue creada con una singular particularidad: balas redondas para protestantes y balas cuadradas para musulmanes.
En la segunda guerra los alemanes utilizaron la torre de Pisa como puesto de observación. Ordenada su destrucción un soldado estadounidense logró salvarla.
Con el fin de demostrar la importancia de la democracia, el matemático Francis Galton desarrolló un experimento para demostrar la sabiduría de las masas.
En 1952 el científico Paul Felix Armand-Delille introdujo la Mixomatosis en Europa con el fin de controlar la población de conejos el resultado fue nefasto.
En Japón las abejas evolucionaron una singular defensa para combatir a la gigantesca y peligrosa avispa japonesa: ahogarla en una bola viviente de abejas.
En el mundo existen animales transparentes, del pez duende y los tardigrados hasta los asombrosos Haplophryne mollis de las profundidades.
Los espejos mágicos chinos son asombrosos adornos en bronce que, al ser alumbrados, proyectan una imagen. Su secreto se mantuvo durante 2000 años.
La manera en la que se cuenta el dinero en las distintas culturas es algo determinado por la sociedad en la que vivimos. Distintos países tienen su manera.
En Afganistán, un país históricamente signado por las interminables guerras, existe el mercado de armas más grande del mundo: El mercado de Darra Adam Khel.
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se puso de moda entre los ejércitos del mundo realizar figuras humanas para demostrar su disciplina.
El gaviotín del ártico es el animal con la ruta migratoria más larga conocida. Nada más y nada menos que más de 38 mil kilómetros en su viaje completo