
Los lamafas, la tribu de cazadores de ballenas que utiliza lanzas
Los Lamafas son una tribu del Pacífico cuya tradición de cazar ballenas utilizando lanzas continúa siendo utilizada en pleno siglo XXI.
Revista y recopilación de artículos relacionados a rarezas y curiosidades varias demasiado raras y bizarras como para catalogar en otra sección.
Los Lamafas son una tribu del Pacífico cuya tradición de cazar ballenas utilizando lanzas continúa siendo utilizada en pleno siglo XXI.
Estos son los animales más musculosos del mundo. Desde una perra que es considerada como el perro más musculoso hasta el toro azul de Bélgica.
En Baikal, el lago más profundo del mundo, debido al intenso frío puede verse uno de los fenómenos más asombrosos del mundo: olas congeladas.
Los restos del astrónomo Eugene Shoemaker fueron llevados a la luna en la misión Lunar Prospector, convirtiéndolo en la única persona enterrada en la luna.
Durante la guerra fría los Estados Unidos decidieron ver que pasaba si detonaban bombas nucleares en el espacio. El resultado fue el "efecto pecera".
Esta es una particular historia dejada por uno de los visitantes del sitio en la cual relata su hilarante historia al intentar trabajar en Burger King.
PT Barnum fue uno de los mayores estafadores y mentirosos de la historia. Con su circo ambulante vendió todo tipo de engaños como ciertos.
Un fresco romano hallado en la ciudad de Pompeya ha descolocado durante años a los investigadors, ya que es a simple vista parece representar un plástico.
La nébeda o nepeta cataria, es una planta que tiene un efecto sin igual en los gatos, mediante el cual los atrae y lleva a un estado de éxtasis y estupor.
El mensaje del extraterrestre Vrillon es una de las más impresionantes capturas piratas de TV la historia. La misma es un misterio hasta el día de hoy.
En la Segunda Guerra Louis Mountbatten propuso contruir el Habbakuk. Un portaaviones estático hecho con Pykrete, una mezcla de hielo y pulpa de madera.
La codicia y la inoperancia llevaron a que se origine un fuego subterráneo en las minas de carbón de Centralia, el cual lleva ardiendo más de medio siglo.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.