
Los cazadores de pitones que utilizan su cuerpo como cebo
En África existen cazadores empobrecidos, sin otros recursos a su disposición, que intenten capturar pitones utilizando su propio cuerpo como cebo.
Revista y recopilación de artículos sobre todos los campos y especialidades de la ciencia, tanto de la ciencia moderna como de la histórica.
En África existen cazadores empobrecidos, sin otros recursos a su disposición, que intenten capturar pitones utilizando su propio cuerpo como cebo.
Si bien en el universo hay estrellas gigantescas, una de las más curiosas de todas es interesante justamente por ser la estrella más pequeña del universo.
Utilizando ondas acústicas de alta intensidad la NASA y otras instituciones científicas han logrado lograr la levitación acústica.
Hace unos 3500 años un humilde escriba dejó plasmado su nombre en una tableta. Sin saberlo se convirtió en la primera persona nombrada en la Historia.
La migración de las palomas pasajeras era el espectáculo más bello de los cielos de América del Norte. La codicia humana llevó a la especie a su extinción.
La máscara hueca es una ilusión óptica que, según el investigador Jonathan Roiser del UCL, no puede ser vista por pacientes esquizofrénicos.
En la isla de Hokkaido, en el norte de Japón existe un camino musical diseñado para generar notas musicales cuando un automóvil pasa sobre este.
Los monstruos de las profundidades no son algo enteramente de la ficción. En las plataformas petrolíferas los submarinos detectan seres extremadamente raros
Migingo es una pequeña isla de pescadores en Kenia que ostenta el triste récord de ser la isla más superpoblada del mundo.
Los cañones granífugos fueron inventados a finales del siglo XIX por un vinicultor austriaco llamado Albert Singer con el fin de crear un arma anti-granizo.
Ross Allen fue un zoólogo experto en reptiles cuyo trabajo en el estudio de los reptiles venenosos y la recolección de venenos fue de gran importancia.
En el faro de la Isla de las Ballenas dos mares de fondo colisionan formando así una espectacular grilla natural de olas cuadradas.
Uno de los peores desastres ecológicos que tuvieron lugar en Europa, y el cual destruyó 400 kilómetros de costas francesas fue el hundimiento del MV Erika.