
El temible pez tigre, el pez más voraz y agresivo de la naturaleza
La piraña más grande del mundo habita Sudáfrica, y es uno de los predadores más poderoso del mundo. Consumiendo desde otros peces hasta aves y cocodrilos
Revista y recopilación de artículos relacionados a ciencias de la naturaleza. Biología, medicina, microbiología, etc.
La piraña más grande del mundo habita Sudáfrica, y es uno de los predadores más poderoso del mundo. Consumiendo desde otros peces hasta aves y cocodrilos
El viaje de Charles Darwin en el HMS Beagle fue uno de los eventos más trascendentales en la ciencia. Gracias al mismo pudo recolectar la evidencia para definir su teoría de la evolución.
El árbol más alto del mundo se encuentra en los Estados Unidos, en el Redwood National Park y es una secuoya más alta que la misma Estatua de la Libertad.
Jean Painlevé es el padre de los documentales sobre la naturaleza. Despreciado en su tiempo por la comunidad científica, su trabajo ganó el respeto que se merece solo con el pasar del tiempo.
Body Farm es un experimento a gran escala y a cielo abierto con fondos de la Universidad de Tennesse en el cual se estudia el fenómeno de la descomposición del cuerpo humano.
Estos son los animales más musculosos del mundo. Desde una perra que es considerada como el perro más musculoso hasta el toro azul de Bélgica.
La nébeda o nepeta cataria, es una planta que tiene un efecto sin igual en los gatos, mediante el cual los atrae y lleva a un estado de éxtasis y estupor.
Las razones por las cuales los gatos ronronean van desde un mecanismo de comunicación hasta un método para relajarse en momentos de estrés.
El fuego griego era una sustancia utilizada por los bizantinos en sus batallas navales y asedios cuya fórmula se ha perdido en el tiempo.
De la primera arma biológica, la talaremia empleada por los Hititas, a las arañas del rey Pirro y las pestes medievales.
Los seres más asombrosos de las profundidades: desde peces muy violentos y serpientes marinas con cabezas gigantes hasta seres translúcidos.
En los años 50 y con el fin de combatir una plaga un experimento con especies invasivas en Borneo derivó en un desastre ecológico sin igual.
En Malasia existe la mariposa más grande de la naturaleza. La colosal Attacus Atlas, cuyas alas simulan ser las cabezas de dos serpientes.